
Anastasia acaba de terminar la escuela y tiene que decidir qué estudiar. Su pasión es cantar: lo hace sola en el baño, con sus amigos y con Cecilia, su mamá, en la cocina. Su sueño es convertirse en estrella pop, deseo que comparte con Cecilia, quien en su juventud también quiso cantar y ahora es manager de su hija.
Las formas de llevar a cabo la carrera de Anastasia están en tensión con las de su mamá, quién la espeja y contrasta en su búsqueda artística.
las intérpretes son Anastasia Amarante y Cecilia Cavotti.
Estreno: 4 de Marzo en
www.puentesdecine.com
Ficha técnica
Título: “La cima del mundo”
Documental.
Duración: 60´
Directora: Jazmín Carballo
Productor Ejecutivo: Sebastián Muro
Edición: Lorena Moriconi
Color: Bárbara Cerro y Santiago Tróccoli
Dirección de sonido: Marcos Zoppi y Emiliano Biañ
Compañía Productora: Nevada Cine
Apoyos: Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires | Beca de la creación del Fondo Nacional de las Artes.
Instrucciones para su visionado:
🔴¿Dónde ver «La cima del mundo»?👉 Ingresando en «SALA DE CINE VIRTUAL», dentro de la webhttp://www.puentesdecine.com
🔴¿Cuándo estará disponible? A partir del Jueves 4 de Marzo del 2021
🔴¿Cómo se puede ver? En el HOME del CINE VIRTUAL, clickeando en el film y luego en ver película, el espectador debe registrarse con su usuario de la plataforma.
🔴¿Cómo comprar la entrada? El pago de la entrada de $ 160.- se hace vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito.
🕐La entrada para ver la película tiene una duración de 24 hs.

Jazmín Carballo, actriz, escritora y cineasta. Nació en Córdoba y actualmente vive en Buenos Aires. Estudió Cine y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y actuación con Federico León, Alejandro Catalán y en Estudio Corazza, Madrid. Los besos (2015) es su primer largometraje. Obtuvo la Beca Creación del FNA y Mecenazgo Cultural con los que desarrolló La cima del mundo. Publicó los libros Crónicas intuitivas (2015), Todas las cosas que no pude decir (2016) y la novela Ningún lugar más que acá (2019), que fue parte de la Bienal de Arte Joven. Además de dirigir actúa en cine y teatro y coordina seminarios de escritura.
Conocí a Anastasia en el rodaje de un videoclip. Me contó de sus deseos, de su vínculo con su mamá y de su pasión por cantar. Semanas más tarde le propuse que nos juntáramos a filmar a modo de ejercicio. Poco a poco se fue sumando su mamá, y filmamos durante dos años lo que es hoy esta película. Fue para mí algo inesperado, el encuentro con ella y su madre, el rodaje, la manera de filmar. Y fue en el proceso que me di cuenta de un deseo olvidado: hacer una película con mi propia madre. La cima del mundo como lugar hacia dónde ir y también como presente, como hogar, como vínculo donde anidar