
Cris Zurutuza
En un pequeño pueblo marino cerca de Marsella, Angèle, Joseph y Armand vuelven a la casa que construyó su padre. Angèle es actriz y vive en París. Joseph está enamorado de una chica mucho más joven que él. Armand es el único que se quedó en Marsella para llevar el pequeño restaurante familiar.
Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar mágico en torno a un restaurante simple y popular. Tal vez por no haberse olvidado de aquellos valores, encuentren allí ese propósito digno y noble que los haga sentir bien.
Estreno Comercial: 06 de Septiembre
Ficha Tècnica:
Título original: La villa
Dirección: Robert Guédiguian
Guion: Robert Guédiguian, Serge Valletti
Fotografía: Pierre Milon
Empresas Productoras:
Agat Films / France 3 Cinéma / Canal+
Año: 2017
Duración:107 min.
País: Francia
Género: Drama
Distribuye: Mont Blanc
Reparto
Ariane Ascaride
Jean-Pierre Darroussin
Gérard Meylan
Jacques Boudet
Anaïs Demoustier
Robinson Stévenin
Yann Tregouët
Geneviève Mnich
Fred Ulysse
Màs sobre la pelìcula
La Casa Junto al Mar es una película que nos muestra sutilmente que nuestros caminos, o el de cualquier otro ser humano, pueden dar un giro cuando menos lo esperamos
En esta ocasión, el sociólogo y director marsellés Robert Guédiguian, hijo de padre armenio y madre alemana, quien ha dirigido películas como Marius y Janette, Lady Jane, Mi padre es ingeniero y Las Nieves del Kilimanjaro, nos muestra de una manera sublime, delicada e impactante, que no siempre tenemos los mismos objetivos en la vida y que cuando creemos saberlo todo y nos encontramos ya establecidos, podemos tropezarnos con cualquier tipo de acontecimiento que puede cambiar nuestros parámetros; demostrando que hay aspectos más importantes que la gloria, la fortuna, la edad o nuestro aspecto físico, como lo son el amor, la compasión, la empatía y el perdón.
La Casa junto al Mar tuvo su estreno internacional en el pasado Festival de cine de Venecia, donde el jurado SIGNIS le otorgó su premio por ser “un tratado contemporáneo sobre el mundo en que vivimos”.
Fragmento de artículo en El cine en la sombra
Trailer
Palabras del Director

Cris Zurutuza
La idea de La Casa junto al Mar era desarrollar a personajes de unos sesenta años a los que les falta material para seguir haciendo política y ser activos, para trabajar en algo más universal que su vida. Se sienten desposeídos de la acción política. Es algo bastante sintomático de mi generación. Antes hacíamos cosas en el seno de una asociación, de un sindicato, pero hoy en día ya no sabemos qué hacer ni dónde. Quería trabajar sobre esto en una especie de teatro, en esa cala que da al mar por un lado y a la colina por el otro. Es comparable a un escenario con mucha más profundidad, pero sigue siendo un espacio cerrado. Rodamos ocho semanas sin poner un pie fuera. Podíamos rodar cuando nos apetecía, con cualquier tipo de luz, a la intemperie o al sol. Pero antes, mientras escribía el guion, pensé que el mundo entero debía entrar en la cala y apareció enseguida el tema de los refugiados. El refugiado, como valor absoluto, como abstracción, demuestra que vivimos en un solo mundo. En este mundo único, la diferencia entre ricos y pobres incrementa, es lo que cuenta esencialmente la figura del refugiado. Mis personajes se preocupan por temas como la emancipación del ser humano, mejorar el mundo, etcétera, y como su padre les enseñó a pensar así desde pequeños, buscan una causa a la que entregarse. Y la causa acaba apareciendo. El hecho de ayudar a estos jóvenes refugiados les pone de nuevo en el buen camino. Por fin vuelven a tener algo por lo que luchar.
Extracto de entrevista en LaHiguera.net