
Con gran éxito de público cierra el ciclo “Cuarentena de películas” que la Asociación de Directores de Cine PCI lanzó el 20 de marzo acompañando el período de confinamiento obligatorio. Con más de 50 películas exhibidas, una por día, y acompañadas de charlas virtuales con sus directores, “Cuarentena de películas!” reunió a más de 60.000 espectadores. Contó con una programación diversa que reunió películas de diferentes géneros y estilos, para todas las edades, de distintos tipos de producción y respetando el cupo de películas dirigidas por mujeres.
Por eso la Asociación de Directores de Cine PCI decide dar un paso más, abriendo nuevos caminos en la coyuntura actual, con las salas de cine cerradas y con una fecha incierta de re-apertura. Por esto desde nuestro Programa Puentes de Cine, inauguramos la primera Sala de Cine Virtual creada por directores/as, que está destinada al estreno de películas en exclusiva, exhibiciones especiales y ciclos gratuitos. Asimismo continuaremos con las exitosas charlas virtuales con directores/as y personalidades.
El lanzamiento de esta Sala de Cine Virtual se enmarca en las políticas de distribución, exhibición y difusión que la Asociación de Directores de Cine PCI lleva adelante desde hace varios años. Tomando modelos de probado éxito en Europa, el año pasado lanzamos nuestro programa Puentes de Cine desde el que realizamos acciones y fomentamos actividades que promueven la educación audiovisual y que permiten a las películas llegar a sus diversos públicos.
Spot Publicitario

En la modalidad de programación de la Sala de Cine Virtual, los estrenos serán de pago y se exhibirán de jueves a jueves como en el cine tradicional y se irá renovando la cartelera. Los estrenos serán acompañados por charlas exclusivas en vivo, ONLINE y gratuitas con los directores y protagonistas de las películas. Paralelamente, nuestra cartelera se completa con ciclos gratuitos de películas y charlas de especialistas, que también se programarán por períodos limitados de tiempo. Por todo esto, nuestra primera Sala de Cine Virtual es única en el mundo.
La nueva Sala de Cine Virtual de PCI se inaugura el 14 de Mayo con el estreno de la película rosarina CANELA (2020), de la directora Cecilia del Valle que retrata, en un recorrido cuidadoso pero contundente, la historia de Áyax Grandi, un arquitecto de la ciudad de Rosario que a los 48 años decidió seguir su deseo interno y convertirse en Canela. Esta película narra el paréntesis en la vida de la protagonista, quien a sus 62 años se debate entre intervenir quirúrgicamente su cuerpo o no.

Podés ver CANELA en puentesdecine.com
del valor de la entrada: $160, $50 (pesos cincuenta) serán donados para el acompañamiento de personas trans en todo el país a través de las organizaciones y las redes de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.
Ciclo Gratuito
“Nuevas Miradas sobre Lo Trans en el Cine reciente”
Del 18 al 22 de Mayo
MIA (Argentina, 2011) de Javier Van de Couter, TANGERINE (EE.UU., 2015) de Sean Baker y MARILYN (Argentina, 2018) de Martín Rodriguez Redondo

Acompañará este estreno el ciclo gratuito “Nuevas miradas sobre lo trans en el cine reciente” destinado a revisar el cine independiente contemporáneo que puso en escena las problemáticas de travestis y transexuales y que inauguran una nueva época de visibilización de las consignas LGBTIQ. A diferencia de otros períodos de la historia del cine donde los personajes de travestis y transexuales eran incorporados a la narración en situaciones de comedia o a tramas policiales donde aparecían vinculados al mundo del narcotráfico, los filmes que integran el ciclo MIA (Argentina, 2011) de Javier Van de Couter, TANGERINE (EE.UU., 2015) de Sean Baker y MARILYN (Argentina, 2018) de Martín Rodriguez Redondo, indagan lo trans en el amor, la amistad, la maternidad, la adolescencia, la vida adulta, tanto en el universo de la gran urbe como en el drama puebleril. El ciclo estará disponible desde el Lunes 18 al Viernes 22 de Mayo.
Próximo Estreno
21 de Mayo
Raúl, la Democracia desde adentro (2019) de Juan Baldana y Christian Remoli

Reposición de la biopic documental sobre Raúl Alfonsín que tuvo un gran éxito de público en las salas y que por razones de la pandemia dejó de ser accesible por el público.
Por otro lado, este portal tiene el agrado de anunciar que el programa Puentes de Cine de la Asociación de Directores de Cine PCI abre su convocatoria de películas para Junio y Julio del 2020.
El programa PUENTES DE CINE tiene como misión fomentar la educación audiovisual en Argentina, apoyar y mejorar la distribución, difusión y exhibición de películas en salas de cine de nuestro país. A través de distintas actividades busca principalmente fomentar el encuentro de películas con sus públicos, tomando como modelo los programas que desde hace varios años han llevado a cabo distintos países de la Unión Europea con el objetivo de generar nuevos públicos basados en la educación audiovisual. PUENTES DE CINE brinda dos líneas de apoyo a la distribución de películas en salas de cine: Apoyo al lanzamiento y Apoyo a la difusión.
La primera línea comprende una ayuda con personal dedicado al lanzamiento del film, el diseño y planificación de las estrategias de distribución, materiales de difusión y publicidad, entre otros. La segunda línea comprende la ayuda con materiales de difusión y publicidad.
Hay tiempo hasta el 20 de Mayo para presentar películas. Bases y condiciones en este link:
http://puentesdecine.com/inscripcion/