El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. Este 2020, el feriado se corrió al lunes 23 de noviembre.

La jornada surgió, en 1973, por iniciativa del historiador José María Rosa y se promulgó a través de la ley 20770, aunque la posterior dictadura militar la eliminó. Más adelante, el 3 de noviembre de 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner, se transformó en feriado por medio del decreto 1584/10.
Qué se festeja el 20 de noviembre
Fue el 20 de noviembre de 1845 cuando ocurrió la Batalla de la Vuelta de Obligado, en aguas del río Paraná. Fue un enfrentamiento de la Provincia de Buenos Aires, liderada por Juan Manuel de Rosas, y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la paz ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.
De este modo, los europeos buscaban establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.
Por qué se corre el feriado al 23 de noviembre
Según el calendario del Ministerio del Interior de la Nación, el próximo día de descanso será el 23 de noviembre. Al ser considerado unos de los “feriados trasladables” pasó del viernes 20 al lunes.