Distinción Su hija, Viviana Mamone recibió el reconocimiento del fallecido bandoneonista que había sido declarado Personalidad Destacada de la Ciudad por su extensa trayectoria y aporte a la cultura. La iniciativa fue del Diputado Oscar Moscariello (PRO).
Se realizó en la tarde de este lunes 23 , en el salón Presidente Perón de la Legislatura el acto de distinción del fallecido bandoneonista Pascual Mamone, una iniciativa presentada por el Diputado Moscariello -no pudo asistir al acto- y aprobada por el Cuerpo parlamentario el 2 de agosto de 2012. La ceremonia fue encabezada por la Diputada Lia Rueda (PRO), presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura, quien destacó: «Fue un maestro del tango que ha endulzado mis oídos».
El diploma que lo distingue como Personalidad Destacada fue recibido por su hija, Viviana Mamone que dijo emocionada que «él se puso muy feliz cuando supo que iba a recibir este reconocimiento». Y agregó que «mi padre fue para mí la escuela de todas las cosas y tuve la suerte de compartir con él su espacio de trabajo. Voy a guardar este diploma en mi corazón y espero algún día poder entregárselo».
Participaron del acto además de amigos y familiares, el Director General de Música de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Rivarola; el locutor y periodista Arturo Furno; el periodista Pedro Colombo y el Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria, entre otros.
Pascual Mamone, el «Cholo», fue sin dudas uno de los más destacados bandoneonistas de la historia del fueye. Se destacó en su carrera musical como arreglador de destacados exponentes del tango como Osvaldo Pugliese, José Basso, Alfredo Gobbi, Roberto Caló, Carlos Demaría, Lorenzo Barbero, Pedro Laurenz, Pedro Maffia y Carmen Duval, entre otros. También realizó arreglos musicales para la Orquesta Filarmónica del Tango, integrada por músicos del Teatro Colón, participando como solista de bandoneón.
Datos del homenajeado
Mamone crea el «Primer Cuarteto de Cámara del Tango» junto a Leo Lipesker, Hugo Baralis, Mario Ialli y José Bragato. En el año 2003 se estrena en el Teatro Colón su consagrado tema «Bailemos» con su propio arreglo para dos pianos. Además como compositor se destacan «Sin Alardes», grabado en París por la Orquesta de Primo Corchia; «Cuando era mi vieja», milonga con versos de Juan Tiggi, que supo ser estrenada por Rodolfo Lezica, y luego grabada por Julio Sosa; «Negoride», grabado por Osvaldo Piro; «Cuando no la tenga más», tango grabado por Alberto Morán; «Un regalo de reyes», éxito de Miguel Montero y Alfredo Gobbi; «Vislumbrando» y «Con la verdad» grabados por Osvaldo Piro y Leopoldo Federico.
Pascual Mamone ha dejado grabado en el mundo la estirpe porteña de su trabajo musical. Ha visitado países como Paraguay, Brasil, Chile, Japón, y actuó con destacado éxito en Londres, en la semana argentina junto a María Volonté. Además, como Director se ha desempeñado al frente de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto en calidad de invitado; también ha dirigido con arreglos propios a la Orquesta «Escuela de Tango» en el Teatro San Martín, como asi también a la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Entre 1992 y 2010, se desmpeñó como director de la Orquesta Municipal del Tango de General San Martín.
En materia literaria, el «Cholo» Mamone también tuvo tiempo para su pluma, escribiendo «Historias de otros tiempos y otros hombres» y «Tratado de Orquestación en estilos tangueros».
Entre sus reconocimientos se encuentran aquellos otorgados por La Academia Porteña del Lunfardo, que lo galardona como la «Gloria del Tango»; la Academia Nacional del Tango le otorga el título de «Académico de Honor»; la UCES lo nombra padrino de «Tallertango»; también lo reconoce la Universidad de Lanús; y la Cámara de Diputados de la Nación lo distingue con plaqueta de honor.
Fuente y Foto: Legislatura Porteña GCBA.