Quien fuera uno de los fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Diputado Nacional fue recordado esta tarde en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por iniciativa del Legislador Julio Raffo (PSur) y con la presencia de la ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.
En un acto realizado hoy fue destacada la trayectoria político y social de Augusto Conte quien fuera Diputado Nacional y fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El Diputado Julio Raffo (PSur) impulsó la distinción. El acto fue abierto por el Vicepresidente Primero de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO) y contó con la asistencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, además de otros compañeros de militancia, familiares y amigos del homenajeado.
Bajo el lema «Augusto Conte, Derechos Humanos al Parlamento», se realizó el homenaje desde las 18 en el Salón Dorado del Palacio Legislativo. También se presentó una muestra fotográfica para recordar «la extensa y loable trayectoria del que fuera un valiente defensor de las causas por más Verdad y Justicia», según consideró el Diputado Julio Raffo (PSur) quien encabezó el acto. Este legislador recordó «la actitud severa de Conte en el trabajo» y especialmente «el debate en la Cámara de Diputados acerca de la Deuda Externa que giró en torno a Conte y su posicionamiento». Por su parte Ritondo manifestó «el orgullo de que sea la casa de la democracia de la Ciudad el ámbito donde se realice el homenaje a un hombre imprescindible con coraje, valentía y honestidad que creó el CELS» .
Garré se refirió a su militancia compartida con Conte en defensa de los derechos humanos y relató «la conversación de Conte con dos integrantes de las Fuerzas Armadas que le transmitieron tranquilidad respecto de la situación de su hijo, quien se encontraba realizando la conscripción, pero que días después fue desaparecido». Recordó la ministra que Conte redobló sus esfuerzos en defensa de los derechos humanos tras la desaparición de su hijo. Asimismo ella dijo que como ministra de Defensa en 2009 colocó una placa en el edificio Libertador en recuerdo de los conscriptos desaparecidos durante la última dictadura militar con la especificación de que fueron declarados desertores por sus propios victimarios.
. Todos recordaron a su amigo y compañero con relatos emotivos. Este último periodista recordó la «campaña artesanalmente armada para que llegara un Diputado de Derechos Humanos al Congreso» y lamentó con tristeza que Conte no haya podido «conocer todos los aportes y avances que logró gracias a su trabajo en derechos humanos» y finalmente recordó la importancia fundamental de los «habeas corpus que ayudó a presentar en su tarea como abogado y que fueron pruebas fundamentales en los juicios realizados en 1985 a las Juntas Militares de la última dictadura»
Quién fue Augusto Conte
Apoderado nacional del Frente Justicia, Unión y Libertad (FREJULI) para las elecciones de marzo de 1973 y posteriormente Director Titular del Banco Nacional de Desarrollo, donde ejerció la presidencia del Instituto de Infraestructura y luego fue Secretario de Ambiente Humano.
En 1975 fue fundador y más tarde Vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), junto a Alicia Moreau de Justo y Jaime de Nevares, entre otros. Un año más tarde, se constituyó la comisión de Familiares de Secuestrados que luego llevó el nombre «Familiares de desaparecidos y detenidos por Razones Políticas», con quienes Conte tuvo un profundo vínculo.
En 1979 fundó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en pleno gobierno militar, organización que tuvo como principal característica la lucha contra la impunidad de los crímenes que estaba cometiendo la dictadura. Durante ese año, fue el primero en hablar de la sistematicidad del terrorismo de Estado ante las Naciones Unidas.
Con la llegada de la democracia, obtuvo la banca de Diputado Nacional por la Democracia Cristiana. Su trabajo legislativo es recordado por haber sido arduo y profundo.