• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
domingo, agosto 7, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Ciudad

Homenaje a Albert Camus

admin by admin
17 de noviembre de 2013
in Ciudad
0
Homenaje a Albert Camus

flyalbertcamus

El lunes 18 a las 19 horas en la Alianza Francesa, avenida Córdoba 936, se realizará la apertura institucional del Homenaje a Albert Camus que organiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Francia en el marco de las celebraciones por el centenario de su nacimiento. A continuación se realizará la conferencia “Dos semblanzas sobre Albert Camus” a cargo de Santiago Kovadloff y Hugo Bauzá. La entrada es gratuita.
El programa conmemorativo 100 años del nacimiento de Albert Camus incluye la realización de conferencias, seminarios, obras de teatro y charlas referidas al autor, además de la reedición del libro “Albert Camus, una visión y un pensamiento en evolución” y la colocación de paneles interactivos QR. 

Las actividades gratuitas son coordinadas por Darío Lopérfido y organizadas por Silvia Neuss.


El homenaje continúa el martes 19 de noviembre a las 18.30 en la Alianza Francesa con el seminario “Camus y la Libertad” a cargo de especialistas en el autor. Las ponencias estarán a cargo de: Paola Delbosco, “La rebelión como combate en pos de la libertad”; Josefina Delgado, “Las cartas a un amigo alemán, ficción e ideología”; Liliana Díaz Mindurry, “Dicha y absurdo en Camus” y Elisa Mayorga, “Camus en Villa Ocampo”.
El miércoles 20 de noviembre a las 19 hs, y a modo de cierre de las actividades realizadas en la Alianza Francesa, se pondrá en escena la obra “El estado de sitio”, dirigida por Soledad San Emeterio con Ana Livingston y Enrique Cabaud. Y se repetirá el lunes 25 de noviembre a las 15.30 en el teatro El Extranjero (al finalizar la profesora Susana Anaine hará un análisis de la obra) y el jueves 28 de noviembre a las 20.30.
Por otra parte, en el teatro El Extranjero, se realizará una lectura dramatizada de la obra “El Malentendido” dirigida por Mario Segade con Patricia Gilomour y Germán Rodríguez, el jueves 21 y el viernes 22 de noviembre a las 20.30 y el miércoles 27 y viernes 29 a las 17 hs.
Por ello, se exponen en la Ciudad, al mismo tiempo que en Francia, más de 20 paneles interactivos QR que forman una muestra digital, multilingüe e interactiva. Los mismos reproducen material sobre el autor especialmente seleccionado para el homenaje y están establecidos en El Teatro San Martín y el Complejo Cultural 25 de Mayo, las bibliotecas Miguel Cané, Centenera, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, José Mármol y Antonio Devoto. También se expondrán en: el Centro Cultural Recoleta, el MAMBA, el Centro Cultural General San Martín, y todas las sedes de la Alianza Francesa.

Related posts

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

6 de agosto de 2022
Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

27 de julio de 2022

Albert Camus

Nace en Argelia el 7 de noviembre de 1913. Su padre, peón, muere en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. De joven Camus vive en condición de extrema pobreza con su madre en Argel. Por su brillante desempeño, obtiene una beca y se gradúa en filosofía para, luego, dedicarse al periodismo. Se enrola en 1934 en el Partido Comunista que abandonará dos años más tarde.
Antes de la Segunda Guerra, publica dos ensayos “L’Envers et l’endroit” y “Bodas del verano”. La guerra transforma radicalmente su vida: el periódico donde trabaja “Alger républicain” es censurado durante la Ocupación y Camus se va a vivir a París donde integra la Resistencia en la red “Combat”.
En 1942, publica en Gallimard “El extranjero”, una novela sobre el absurdo, recibida con éxito, cuyo significado queda despejado en su ensayo “El mito de Sísifo”. Participa en el comité de lectura de Gallimard y después de la guerra se desempeña como editor en jefe del diario “Combat”.
En 1947, publica su novela “La peste”, crónica de una ciudad que lucha contra una epidemia con la cual obtiene un gran éxito. Es un intelectual de su tiempo quien se define sobre los grandes temas de actualidad (la Guerra Fría, la pena de muerte, la descolonización) y denuncia las violencias de los regímenes políticos totalitarios.
Camus es también un hombre de teatro: director, dramaturgo y autor de distintas obras: “Caligula”, “Los justos” o “El malentendido”. Su ensayo “El hombre rebelde” provoca una controversia con Jean-Paul Sartre y André Breton. Adapta obras de autores extranjeros – Faulkner, Buzzati, Calderón o Dostoïevski – antes de publicar en 1956 “La caída”.
Obtiene el Premio Nobel de Literatura en 1957. Muere en un accidente de auto el 4 de enero de 1960 dejando su última novela “El primer hombre” inconclusa. Albert Camus es un autor de gran importancia cuya obra abarca en su globalidad la condición humana que, desde el absurdo, se tiene que rebelar para lograr existir.
Sedes
Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 946.
Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378.

Previous Post

SBASE y la Flota de Subtes

Next Post

Celebrando el Caos

Next Post

Celebrando el Caos

Please login to join discussion

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina