
“Historia de mi nombre” es una película narrada en primera persona, y un documental que relata hechos dramáticos de los sucesos de la dictadura en los años ´80 en Chile.
La protagonista comienza con su historia: “Tras el incendio de mi casa, regreso a los lugares donde crecí para reconstruir mis recuerdos de infancia. En este viaje emerge el recuerdo de Karin Eitel, mujer detenida y torturada en dictadura a quien debo mi nombre. Una historia de la que nunca hablaron mis padres, me acerca a Karin ya no sólo por mi nombre”. Luego, continúa con el recuerdo de una infancia que vivió en ese país, el cual reconstruyó su democracia omitiendo su propia historia.
Estreno 24 de Septiembre en http://puentesdecine.com
Fue hace 10 años que se incendió la casa de la protagonista en aquel verano que huyó junto a su madre. Según su confesión: “Las imágenes son borrosas“, pero sólo recuerda muy pocos pasajes de aquel dramático momento antes de entrar a la universidad.

Sin embargo, como una constante, aparece el relato repetido de los años ´80, cuando se vivían momentos drásticos de dictadura en el país limítrofe. Por ello, y abordando la historia de su temática, la protagonista dice “Hasta aquí yo no sabía nada de Karin Eitel. Mi nombre era mío, no de otra persona“, y es allí donde se sumerge en la tragedia misma recordando la vida de aquella mujer.
Cabe destacar que Karin Eitel en 1987 fue detenida por la Central Nacional de Informaciones (CNI), procesada y condenada por el ex fiscal Fernando Torres Silva de ser cómplice del secuestro del coronel Carlos Carreño gerente comercial de las Fábricas y Maestranzas del Ejército Famae, “quien después fue dejado en libertad”.
La religión, la política y las distintas costumbres se recuerdan como una época donde ciertas costumbres no se comulgaban pero que era mejor disimularlas.
Con imágenes, a veces casi estáticas, y planos largos, el guión de esta historia se prolonga en recuerdos y videos verídicos de hechos escalofriantes difíciles de olvidar.