A la escritura se le puede comparar con las huellas dactilares, no hay dos letras iguales aunque a simple vista se parezcan, lo que se queda en el papel no es solo el resultado del lápiz o pluma, es el resultado de un mecanismo que se origina en el cerebro, en e cual también intervienen los pensamientos y los sentimientos, para su estudio debemos de considerar los siguientes aspectos:
Zonas grafológicas
Existen tres zona grafológicas en cada superficie en la que se escribe, así sea una hoja, un pizarrón o un mantel, puede suceder que las tres zonas estén bien ocupadas o bien alguna si y otra no, aquella zona en la que falte o este ocupada escasamente por el texto nos esta diciendo cual es la zona de vida que le falta trabajar más o con que tiene conflicto, esta son:
Zona Superior; El escribir en esta del papel se relaciona con todo lo intelectual, espiritual, mental, con las ideas etico – religiosas, la imaginación y nuestros proyectos más utópicos.
Zona Media: El escribir en esta zona representa como nos expresamos afectivamente, como es nuestra sensibilidad, como son nuestras emociones, relaciones sociales, nuestro comportamiento practico, la vida cotidiana, es nuestro tiempo presente, es decir como nos manejamos hoy.
Zona Inferior: El escribir en esta zona esta relacionada con mundo instintivo, nuestras tendencias materialistas, sexualidad, nutrición, movimiento físico, aptitud para el deporte, viajes, cambio de ambiente, apego a las costumbres, a la familia, los hijos, el idioma, el país etc. Fuente: Red Forense.