Última sesión del Foro de la Tercera Edad
Adultos mayores Se llevó a cabo el encuentro final del Foro presidido por la Diputada María América González (BApT).
Esta mañana se realizó el cierre del año del Foro de la Tercera Edad a cargo de la presidente de la Comisión, Diputada María América González (BApT), quien en diciembre finaliza su mandato y por tanto la dirigencia del Foro. La acompañaron los Vicepresidentes 1º y 2º, diputados Raquel Herrero (PRO) y Edgardo Form (NE ), respectivamente; y el subsecretario de la Tercera Edad, Claudio Romero.
Me despido este año pero los dejo en manos de Raquel Herrero, quien ojalá sea la presidente de la comisión. Fue un placer tratar con ustedes y les aseguro que voy a seguir estando en este camino, seguiré trabajando aunque sea desde afuera
Por su parte, Herrero (PRO) afirmó que será parte de la comisión para continuar con el trabajo que María América González viene haciendo. «Los adultos mayores son una parte esencial de la sociedad y seguiremos luchando por ellos y festejando estos 30 años de democracia», expresó la Legisladora.
En tanto, el legislador del bloque Nuevo Encuentro, Form, declaró su compromiso con la comisión y con el trabajo futuro que seguirán haciendo en la Legislatura. «Los jubilados merecen como ciudadanos que los Diputados trabajemos, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida para todos y ojalá podamos contar con la ayuda de la diputada González para continuar este proyecto», sostuvo.
En el Salón Montevideo del Palacio Legislativo se llevó a cabo una entrega de presentes y diplomas por parte de los miembros del Foro de la Tercera Edad a los diputados/as, y luego desde la comisión de Cultura se realizó una invitación para que los jubilados formen parte de las actividades
del área y realizar acciones en conjunto.
Un compromiso con los mayores
El Foro de la Tercera Edad es una comisión especial presidida por la legisladora María América González, junto con el subsecretario de la Tercera Edad de la ciudad, Claudio Romero, e integrada por distintos dirigentes. Se trata de un espacio de debate de los jubilados que transformará en iniciativas legislativas aquellas propuestas que surjan en pos de mejorar la calidad de vida de los trabajadores pasivos de la Ciudad, garantizar y fomentar la creación y desarrollo de los Centros de Jubilados, los cuales brindan servicios esenciales a los mayores, permitiéndoles actividades recreativas, intelectuales, turísticas y físicas.
A pesar de que la comisión especial del Foro de la Tercera Edad fue creada en 2001, ésta nunca funcionó; casi diez años después, González la puso en marcha. El Foro funcionó una vez por mes en el recinto de la Legislatura y fue integrado por hasta 60 representantes de Centros de Jubilados y Pensionados de la Ciudad, inscriptos en la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura Porteña.
Fuente y Fotos: Legislatura Porteña