La ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley participó hoy de la firma del protocolo de trabajo articulado del Botón Antipánico, junto al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, y el titular del Ministerio Público Fiscal, Germán Garavano.
Este dispositivo brinda protección a mujeres víctimas de violencia doméstica, testigos y familias cuando está en riesgo su vida o integridad física. Desde octubre del 2011 se entregaron 600 botones antipánico y como resultado de la activación del dispositivo por parte de las víctimas se detuvieron a 43 hombres.
Stanley remarcó “la importancia que representa la firma de éste protocolo que busca garantizar un tratamiento efectivo ante las situaciones de violencia doméstica, a través de una adecuada y oportuna intervención de los servicios específicos que brindan los distintos organismos y la articulación entre ellos. El trabajo articulado y conjunto es una clara demostración del compromiso cada vez mayor de todas las áreas de gobierno por erradicar el flagelo de la violencia de género».
El Ministerio de Desarrollo Social porteño a través de la Dirección General de la Mujer brinda asistencia y acompañamiento a las mujeres en situación de violencia doméstica. Cuenta con una línea telefónica para víctimas 0800-666-8537 que es gratuita y funciona las 24hs los 365 días del año. Durante el 2012 recibió un promedio de mil llamadas al mes.
Además, el Gobierno de la Ciudad cuenta con seis Centros Integrales de la Mujer (CIM) donde brinda atención psicológica, asesoramiento legal y acompañamiento a las víctimas. Cabe destacar que el Centro Margarita Malharro funciona las 24 horas en la calle 24 de noviembre 113, barrio de San Cristóbal.
Taller de Re-Uso y Reciclado en el Rosedal de Palermo
Múltiples actividades se realizaron este Domingo 10 de Marzo a partir de las 17:00 en el Rosedal de Palermo. La Cita fue en el Patio Andaluz, dentro de las varias propuestas del Parque Tres de Febrero, en el marco de los Talleres itinerantes «Eco Actividad. Programa de Responsabilidad Social de AESA y la Dirección Operativa del Parque Tres de Febrero». Allì los niños participaron de Arte Ecologista por medio de recipientes reciclados. Larisa Lescano, Responsable de Relaciones con la Comunidad / AESA SA – FCC SA – U.T.E. y Alejandro Pèrez (Director del Parque Tres de Febrero) conversaron con «Foro de Baires» sobre dichos talleres. Este jueves a las 16:00, durante el programa radial «La Naranja», los invitamos a escuchar los audios con sus respectivas entrevistas por la 90.7 FM Flores www.radiofmflores.net
Distinción a periodistas del ámbito porteño
Este sàbado 09 de Marzo se llevò a cabo en la Asociaciòn Calabresa Argentina un encuentro de Damas en el cual se entregaron una serie de distinciones a profesionales del àmbito de la cultura y el arte, entre ellas a las periodistas Elsa Nieto, Marìa Gonzàlez Rouco y Ana Leguìsamo Rameau, Teresa Lavinia Buosi, (rotary, y traductora publica. empresaria ). Lic.Graciela Bar (Babelpsi. y multifamiliares), por su aporte invalorable a la Colectividad Calabresa Argentina. «Foro de Baires» estuvo allì y y participò de esta cobertura. Agradecemos inmensamente la etnrega de Diploma a la Editora de «Foro de Baires», quien recibiò una de sus distinciones.
Si quieren visitar nuestras columnas, ver videos, escuchar audios o rememorar el historial, pueden acceder desde aquì clikeando en el menù
Rodolfo TERRAGNO “LA TARJETA MORENO ES OTRO EJEMPLO DEL AUTORITARISMO K”
“El Gobierno Nacional, a través de la imposición de la tarjeta de crédito ideada por Moreno, demuestra una vez más el autoritarismo K al que nos tienen acostumbrados”, señaló el precandidato a Senador Nacional de la UCR por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodolfo Terragno, durante la visita a la Villa 1-11-14 de Flores; donde dialogó con los vecinos sobre las problemáticas del barrio.
Organizada por el dirigente de LA CANTERA POPULAR, Alejandro Caracciolo, la actividad incluyó mateada con más de 100 vecinos que se reunieron a dialogar con Terragno en el “ATENEO 26 DE JULIO”.
“No vengo a pedir votos. Vengo a escuchar y no a hablar así como lo hice en diferentes actividades con jóvenes, jubilados y mujeres golpeadas”, expresó Terragno y agregó “vengo a escuchar qué necesitan, qué nos critican porque uno de los vicios de la política es hablar y solamente hablar”, añadió el precandidato radical.
“Estamos preocupados por el abandono y la indiferencia hacia los sectores más desprotegidos. Hicimos un recorrido similar hace sólo unos meses y hoy podemos constatar un retroceso alarmante en las calidad de la vida de los vecinos de la 1-11-14”, señaló Caracciolo, quien fue organizador de la actividad.
La actividad se inscribe en la determinación del precandidato de escuchar a diferentes sectores de la sociedad para enriquecer sus propuestas con la visión directa de los vecinos.
Ciudad de Buenos Aires, sábado 9 de marzo de 2013.
Foto Gentileza: Prensa Rodolfo Terragno
Gustavo Pachelo
Se inaugura la muestra «San Petersburgo. La Ciudad de las Noches Blancas»

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, presidirá el lunes 11 a las 12, en el patio de la Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, el acto de inauguración de la muestra fotográfica San Petersburgo. La ciudad de las noches blancas, de los fotógrafos rusos Dmitry Timofeev y Sergey Bogomiako. Al acto asistirán los integrantes de una delegación oficial de San Petersburgo.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 25 de marzo y podrá visitarse con entrada gratuita de lunes a domingo en el horario de 14 a 20.
La ciudad de San Petersburgo
Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro de la ciudad es considerado patrimonio de la humanidad por la Unesco. San Petersburgo es además sede de la corte constitucional de Rusia.
La estimación a 1 de enero de 2005 da una población para San Petersburgo de 4.039.751 habitantes y es el centro de un área metropolitana que cuenta con 5.850.000 aproximadamente.
Fundada en 1703, en 1725 ya contaba con 75.000 habitantes y en 1750 ya era la ciudad más poblada del Imperio ruso con 150.000 habitantes, superando a la vieja capital, Moscú. En 1800 contaba con 300.000 habitantes y el desarrollo continuó siendo vertiginoso durante todo el siglo XIX y principios del XX (485.000 en 1852, 842.900 en 1873, 1.439.400 en 1901).
Llamada Petrogrado, en 1915, vísperas de la Revolución rusa, alcanzó 2.318.600, población sólo superada en Europa por París y Londres, y similar a la de Viena y Berlín.
Lunes 11 a las 12 en Avenida de Mayo 575.

Desconfianza temor a conocer un ser nuevo, el no animarse a ser feliz. Esperanza el querer intentar una nueva vida. Solidaridad darle al otro lo que necesita, no sólo material sino también afectivo. Entusiasmo poner todo en esa relación ya sea de amistad, sentimental, familiar o laboral. Novedad sin que se perciba, estudiar la situación sin lastimar al otro como así también preservándonos. Actitud algo tan importante nuestra carta de presentación ante cualquier medio. Unión tenerla en cuenta para todo comienzo, sea de la índole que fuere, puede ser para siempre como no. Generalmente se dice que nada es para siempre. Enamorarse estado maravilloso, inigualable, con la precaución de no lastimarnos. Nostalgia que sentiremos si no tuvimos la moderación adecuada para esa etapa que nos obnubiló impidiéndonos pensar. Tiempo no apresurarse dejar fluir cada momento. No invadir darle el espacio necesario al otro, no ahogarlo con nuestra ansiedad de desear satisfacerlo. Honestidad hacia nosotros como ante quien nos acompaña. Este no es el A B C del amor tal vez pueda guiarnos, tengamos en cuenta que no sólo podemos emplearlo en un contexto personal sino en todo ámbito por el que estemos transitando. Considero que se puede extraer aquello que nos resulte útil, aplicándolo a la circunstancia por la que estemos atravesando. Podrá resultar cursi no obstante si nos detenemos a analizarlo comprenderemos más al prójimo con la gran esperanza de ser tratados de igual modo. Tal vez parezca un mundo mágico e irreal pero nada imposible de lograr, evitando de este modo un desencuentro inesperado.
Visitas guiadas a sitios de interés
La oferta de visitas guiadas en Buenos Aires es enorme. Durante todo el año, los expertos llevan a turistas y locales a conocer edificios históricos, parques, cementerios, museos, teatros, templos, galerías de arte. Hay, entre muchísimas otras, visitas en el Zanjón de Granados (un sitio arqueológico en medio de la ciudad); en la Casa Rosada; en el Congreso; en los teatros Colón y San Martín; hay visitas nocturnas en la Reserva Ecológica de Costanera Sur; hay circuitos temáticos. Esta temporada, el Ente de Turismo combina naturaleza, historia y arquitectura en tres visitas guiadas: al Palacio de Justicia (la sede de los tribunales, en pleno centro porteño); a la exhibición “Joyas del Centenario” (en el predio de La Rural en Palermo) y al zoológico porteño, donde a todas las especies de plantas y animales se suman edificios de gran importancia arquitectónica.
Columnas
|
Clubes de Barrio
por Nelly Meliàn
|
Sociedad y Humanitarios
|
Opiniòn y Patrimonio Cultural
por Azucena Cerundolo
|