Finalizò este, domingo 15 de septiembre, MatBaires 2013, el Festival de Matemáticas organizado por el Ministerio de Cultura porteño, que presentò en forma entretenida y didáctica el vasto mundo de esta ciencia a través de espectáculos, charlas, cine, arte y juegos. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, con entrada gratuita de 14 a 21 horas.
Una gran atracción para disfrutar en familia fue la de Ludoteca con juegos de pared y juegos de mesa coordinados por profesores para jugar, pensar, diseñar estrategias e investigar la matemática aplicada que pueden expresar los juegos. También se realizò una muestra en vivo de impresiones 3D, para descubrir cómo se crea un objeto tridimensional a través de nuevas tecnologías.
Además hubo espectáculos de ilusionismo imperdibles: Matemagia con Andrés Rieznik y Maximiliano Giaconia, dos “matemagos” que conducen este viaje de asombro, diversión y aprendizaje, a las 18 horas, y Paradigmas, con Marcelo Goobar y Federico Ludueña, que presentaron un show en el que se explorò la relación entre la magia y la matemática, donde se desafían las leyes de la ciencia y los límites de la percepción, a la 14.
También hubo espectáculos sorpresa en el Patio de los Tilos a las 16 y 18 horas.
En el ciclo de Cine Matemático se proyectò a las 16:30 Story of One de Nick Murphy y a las 18 El juego de la fortuna de Bennett Miller.
Continuaron las charlas a cargo de especialistas: Rodolfo Di Peppe, Pablo Vena, Pablo Jacovkis y Pablo Amster abordarán diferentes aspectos de la matemática en su relación con otras ramas de la ciencia y el arte.
MatBaires contará con una Galería de Arte. Obras e imágenes de los artistas Bianchi, Cambre, Peisajovich, Siquier y Stupia formarán parte de una muestra de fotografía, pintura, dibujo, escultura e instalación lumínica donde el arte contemporáneo construye, con la matemática, un lenguaje visual de características similares. Aquí la tecnología científica entra en diálogo y simbiosis visual con la expresión artística.
El público pudo conocer la propuesta Obras en Papel de un grupo de artistas plásticos que utiliza el papel como medio de expresión para trabajar el nivel significativo de la obra a partir de textos de Borges. Habrá exhibición de cajas selladas, libro total, pop-ups y dispositvos matestéticos y se podrá interactuar con los artistas.
También hubo un espacio de lectura donde distintas editoriales estuvieron presentes con libros vinculados con la matemática.
Fuente y Foto: Ministerio de Cultura GCBA.