En esta oportunidad hablamos sobre distintas actividades para disfrutar de la Ciudad. Entre ellas Sèptimo Arte en La Boca, Trekking Urbano Sur, Cuadro a Cuadro, Paseo de la Diversidad, Actividades para la Tercera Edad, Aires de Arroyo y Aires de Arte.
A lo largo del siglo XX la producción cinematográfica nacional se consolidó como una de las más importantes de Latinoamérica. Nombres como José A. Ferreyra, Mario Soficci, Leopoldo Torre Nilsson o María Luisa Bemberg supieron traducir a la pantalla grande el pulso vertiginoso y cambiante de la cultura nacional. Usina creadora de mitos y fuente inagotable del entretenimiento popular, el cine argentino sigue desarrollándose con enorme vigor.
Ampliar Detalles en Audio
Y la Ciudad cuenta, desde octubre de 1971, con una institución que rinde tributo a esta prolífica y laureada industria: el Museo del cine “Pablo Ducrós Hicken”. Su nombre se debe al aporte inicial realizado por la viuda del investigador y ensayista Ducrós Hicken, miembro del Instituto Nacional Sanmartiniano y poseedor de un atractivo material audiovisual. El interior del museo invita a vincularse no solo con los fragmentos que conforman la nutrida historia de nuestro cine, sino también con los objetos que lo han hecho posible: cámaras, escenografías, moviolas y proyectores se suman a piezas de vestuario, utilería, guiones, planes de rodaje, fotografías, publicidades y críticas.