Noelia Guerrero adelanta y analiza material sobre la editorial «Eloísa Cartonera», durante el programa radial «La Naranja» en el marco de «La noche de las disquerías». La entrevista está realizada por Alan Levy. Eloísa Cartonera nació en el 2003, por aquellos días furiosos en que el pueblo copaba las calles, protestando, luchando, armando asambleas barriales, asambleas populares, el club del trueque, ¿se acuerdan del club del trueque?, ¡Cómo pasa el tiempo de este lado de la tierra.
Por aquellos días, hombres y mujeres perdieron sus trabajos, y se volcaron masivamente a las calles en busca del pan para parar la olla, como se dice, y conocimos a los cartoneros.
…Era verano, Cucurto y Javier Barilaro hacían unos libritos de colores y poesía: Ediciones Eloísa; por aquella bella

dama descendientes de bolivianos que conquistó el corazón de Javier Barilaro y luego se fue.
¡Gracias Eloísa! porque con tu belleza cautivaste al compañero que después diseñó tantos libros como verdes hojas en primavera.
Después, junto con los desocupados, el club del trueque y los cartoneros que recorrían las calles con sus carros repletos de cartones, aumentó el precio del papel con que hacían los libritos y nació la idea y la necesidad de cambiar el sistema…
…Y un día llegó Fernanda… una tarde amarilla, en una bibicleta rosa, con una pollera verde, como la primavera, y nos propuso abrir un taller en la calle Guardia Vieja…
Así nació Eloísa Cartonera, en la primavera de 2003.>