
Entrevistamos a Antoaneta Majdarova, Coordinadora y fundadora de los “Premios Villafañe”. Tambièn es organizadora de los dos jurados. Por otro lado integra la Direcciòn de Centro Cultural de la Cooperaciòn Floreal Gorìn
En la entrevista Antoaneta nos habla sobre los detalles de este premio como asì tambièn la futura convocatoria en la cual, los artistas podràn inscribirse.
Cabe destacar que, la entrega de los Premios Villafañe se realizarán en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Av. Corrientes 1543 – CABA el día miércoles 21 de noviembre a las 19.30hs.
El Premio Nacional “Javier Villafañe” es el único galardón de Argentina y del continente americano que se otorgará específicamente a producciones teatrales de teatro de títeres y/u objetos. En la selección podrán participar obras para niños y adultos, que contemplen en su realización escénica la utilización de diversas técnicas de teatro de títeres y de teatro de objetos. El proyecto es una idea original del área de títeres y espectáculos para niños del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, que fue propuesta con motivo de los festejos del décimo aniversario de dicho centro en el año 2012.
Ampliar Detalles en audio
La dirección del Centro Cultural de la Cooperación y la Dirección de los Departamentos de artes consideran de gran importancia este premio para el desarrollo, la estimulación y la difusión de las producciones de teatro de títeres y objetos en nuestro país, siendo estos espectáculos parte del patrimonio artístico y cultural, no solamente de la ciudad autónoma de Buenos Aires, sino también de toda la Argentina.
Spot

Andrea Feiguin
Desde su inicio hasta hoy el Centro Cultural de la Cooperación adquirió un enorme reconocimiento por su programación artística y por su actividad político cultural y de investigación. Se instaló como un referente indiscutible en la vida cultural, social y política de la cuidad. El área de títeres y espectáculos para niños contribuye diariamente con sus múltiples actividades para el reconocimiento público. El área desarrolla diversas actividades dentro de la vida orgánica del centro cultural como por ejemplo: investigaciones y producción de libros junto con el AICA (área de investigación en ciencias del arte); cartelera de espectáculos; presentaciones de libros; producciones teatrales; Arte en la escuela, un programa artístico – educativo de carácter político cultural, que tiene como objetivo la integración a través del arte y la cultura a niños en situación de vulnerabilidad. Además el CCC establece contactos e intercambios a nivel nacional, internacional y con el ámbito universitario. Participa en actividades de carácter social y político junto con el OCPPC (Observatorio de culturas políticas y políticas culturales) y desarrolla proyectos relacionados con el Movimiento cooperativo.