Son muchos los que pasan por las calles de Buenos Aires cuando, a fuerza de un cimbronazo, nos encontramos con parte de la historia que nos cuenta que en la Argentina se vivieron momentos tumultuosos de violencia y desaparición. Lo vemos con las baldosas de la Ciudad con esos nombres que nos recuerdan que muchos militantes están allí, en el relieve de la vereda, pero que yacen fallecidos en este presente argentino.
Sin embargo, hay otros sitios que también nos posicionan frente a un pasado temeroso. Eso ocurre en pleno Palermo, casi en la esquina de Las Heras y Salguero. Allí, un texto expresa: “En este lugar se fusiló a la patria”, la impactante placa de granito está allí donde alguna vez fue la, ex Penitenciaría Nacional. Ese lugar fue el terreno donde funcionó hasta 1962 la Penitenciaría Nacional que había sido construida entre 1872 y 1876. En 1961 comenzó su demolición. El 12 de junio de 1956, en la antigua penitenciaría de la calle Las Heras, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar del 9 de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu. Vale destacar que, Aramburu había asumido el gobierno de facto el 13 de noviembre de 1955, tras la autodenominada “Revolución Libertadora”, que derrocó a Juan Domingo Perón en septiembre del mismo año.
Lo que hoy es el Parque Las Heras – la manzana de Las Heras, Coronel Díaz, Juncal y Salguero – fue antes la Penitenciaría Nacional. La primera cárcel en serio que tuvo Argentina y por donde pasaron los presos más temidos.
Existe un expediente número 3396-D-2016, correspondiente a La Cámara de Diputados de la Nación, el cual declara rendir homenaje a las víctimas de los fusilamiento ocurridos en el mes de Septiembre de 1955, en manos de la Dictadura Militar, con fecha 07/06/2016
De este modo, la Cámara de Diputados de la Nación declara, en el sesenta aniversario de los fusilamientos y ejecuciones realizados por la dictadura militar instaurada en septiembre de 1955, su homenaje a las víctimas de esos desgraciados sucesos. Las personas que perdieron su vida en aquellos episodios fueron, fueron muchos detallados desde todos puntos del país, aunque en esta oportunidad nos centralizaremos en dos afectados del barrio de Palermo, enunciados a continuación:
1)En la Penitenciaría Nacional de Av. Heras, Capital Federal, el 11 de junio: Sargento ayudante Isauro Costa; Sargento carpintero Luis Pugnetti y Sargento músico Luciano Isaías Rojas.
Sargento Ayudante del Ejército Argentino. Peronista. Fusilado en la Penitenciaria Nacional de la Avenida Las Heras. Ocurrió luego del frustrado intento del 9 de junio de 1956 (comandado por el General Juan José Valle), por recuperar la soberanía popular arrebatada por el sangriento golpe militar de Rojas y Aramburu, protagonizado un año antes.
2)En la Penitenciaría Nacional de Av. Las Heras, el 12 de junio: Gral. de División Juan José Valle.
El Sargento Ayudante Carpintero Luis Pugnetti, integrante de la frustrada intentona de golpe de Estado, al gobierno de facto de Aramburu y Rojas, protagonizado por militares de idea Peronista, fue fusilado el 11 de junio de 1956 en la Penitenciaria Nacional de la Avenida Las Heras. Antes de ser asesinado, a sangre fría, dejó a su esposa, Ana Kollman, una carta que contenían estas líneas: “Querida esposa cuando lleguen estas pocas rayas ya no estaré. Te pido que despidas a mis dos queridos hijos Luisito y Carlitos como si fuera yo. De vos me despido con todo mi cariño como te quise siempre. Me despido. Perdóname. Besos a mi madre y mi padre y hermanos.
P.D. En el cuartel tengo una libreta de ahorro y $300 en la proveeduría; retiralos para vos”.