Una pareja construye un espacio para vivir. Cuando está terminado, antes de habitarlo, invitan a un grupo de personas a recorrerlo. Las personas invitadas circulan individualmente por ese espacio nuevo y vacío. Miran, caminan, hablan. La película intenta rescatar el efecto de esa experiencia en cada una de ellas. Entonces, el espacio en sí mismo se vuelve una experiencia. ¿Qué dejarán de sí mismos? ¿Qué se llevarán? ¿Qué mostrarán de lo humano? ¿Qué es una casa? ¿Qué se hace con el pasado? La serie de personas que habitan fugazmente ese lugar, recién construido, libre aún de toda huella, podría pensarse como infinita. El espacio se llena y se vacía. Queda lo residual de ese tránsito: una fragilidad luminosa.
Estreno: 10 de Febrero
Con la participación de: Jaime Arrambide, Lucía Dorin, Gonzalo Arbutti, Lázaro Mareco, Lucía Mondino, Lorena Astudillo, Diana Bellessi, Liria Evangelista, Malena Fabris, Lara Bernasconi.
Ficha Técnica
Dirección de Fotografía y cámara: Gustavo Schiaffino (ADF)
Sonido: Andrés Perugini
Montaje: Mario Bocchicchio
Asistente de dirección: Alejandro Nantón.
Dirección de producción: Gustavo Schiaffino
Guion y Dirección: Gloria Peirano y Gustavo Fontán
Producida por Insomnia Films: Alejandro Nantón, Guillermo Pineles, Gustavo Schiaffino.
Una producción de Insomnia Films, Tercera Orilla, INCAA.
Duración: 69 minutos
Calificación: ATP
Año: 2021
Gloria Peirano es novelista y docente universitaria. Es Licenciada en Letras por la UBA. Publicó “Miramar” (2da. Mención del Premio de Novela de Página/12-2007) en 2012, por El fin de la noche, “Las escenas vacías” en 2016, por el Ojo del Mármol, “Manual para sonámbulos”, (en: “El lago helado”, Papel Cosido, UNLP) en 2019 y “La ruta de los hospitales”, (Segundo Premio del Concurso de Novela del FNA-2017, novela finalista del Premio Rómulo Gallegos 2020) en 2019, por Editorial Alfaguara. Se reedita «Miramar», febrero 2022, por Editorial Alfaguara. Es Cocoordinadora del Laboratorio de Escritura Académica (LEA) en UNTREF y Profesora Adjunta, en la misma universidad, de la materia Textos Académicos, en la carrera Gestión del Arte y de la Cultura. Es Profesora Titular de Morfología y Sintaxis, en la carrera Licenciatura en Artes de la Escritura de la UNA. Es coguionista de las películas “El día nuevo” (2016), “El estanque” (2017) de “La deuda” (2019), dirigidas por Gustavo Fontán.
Gustavo Fontán nació en 1960, en Banfield, Argentina. Se graduó en Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC). Como docente, se desempeña como profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de los largometrajes La deuda (2019), Trilogía del lago helado (2018. Incluye Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque), El limonero real (2016), El rostro (2013), La casa (2012), Elegía de abril (2010), La madre (2009), La orilla que se abisma (2008), El árbol (2006), Donde cae el sol (2003). En 2014, el Festival Internacional de Cine UNAM (México), FICUNAM, le dedicó una retrospectiva a su obra. En 2017, se realizaron retrospectivas de su obra en Tokio y en Concepción, Chile.