El Museo de Bellas Artes presenta una invitación digna para disfrutar. Este maravilloso lugar rodeado de parques y jardines con una arquitectura es un clásico en Buenos Aires dando la espalda a la Facultad de Derecho lugar pintoresco y culto, con una vista de la Avda. Libertador que es orgullo nacional.
Después de un tiempo que el Museo fue puesto en valor para ampliar sus elegantes salas los que quieran volver a experimentar la belleza pueden hacerlo con total tranquilidad.
Las mejoras se perciben en cuanto el visitante llega al lugar. No debe dejar de maravillarse en el espacio dedicado a una réplica de Rodin, con su escultura del «Beso», en un ambiente muy especial para ella. Luces tenues, oleos franceses acompañando a los amantes en su pasión engalan el ambiente.
La tienda se ha mudado a un espacio amplio y luminoso, donde el visitante podrá adquirir artículos y regalos con el logo del Museo de Bellas Artes. Y por supuesto caminar cómodamente para elegir su libro. También puede visitar la discreta biblioteca y consultar con un experto la inquietud que el visitante pueda requerir. Caminar por espacios amplios y ver hermosas obras de arte, con paciencia llegará al cielo, o sea al tercer piso donde le depara el Museo una agradable sorpresa para quién le agrade las caricaturas.
Miguel Rep propone en esta oportunidad nuevas maneras de acercarse a problemas antiguos en el mundo del arte. Lo hace a través del humor y de la ironía. El artista utiliza su ingenio y visión para quitar lo solemne de las obras de arte para darles vida y diálogo en ellas.
En el Atlas de las Bellas Artes el artista explica: además como continuidad del año pasado una incorporación definitiva del calendario de exhibiciones del museo de historietas y humoristas de las artes gráficas que no habían ocupado un lugar tan destacado.
En el Museo mayor del país. Personajes ficcionales pueden apoderarse de otros cuadros, como ser El gaucho, de Florencio Molina Campos, el artista propone una nueva manera de acercarnos al mundo de las bellas artes, con colores, diálogos y el humor nos permite sentirlos humanos .Y mientras disfrutamos de este encuentro con diferentes formas de ver la historia, el retorno a la planta baja también es un paseo.
No se retire sin llevar la revista que le ha dedicado a Julio Cortázar varias páginas para disfrutar de su infancia su juventud y lo mejor de él: sus cuentos y la inconfundible manera de contar mientras vivió en Buenos Aires 6000 días.
Y aún cuando no paseaba por sus calles, Julio escribía en argentino así fue, él lo decidió desde lejos . Allá en Paris.
Museo de Bellas Artes: Avenida del Libertador 1473.
Exposición de Atlas de las Bellas Artes hasta: 15 de junio 2014
Las puertas del museo están abiertas: martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs
Sábados y domingos: 9.30 a 20.30 hs. Entrada Libre y Gratuita
Entrada hasta: 20 hs. Lunes cerrado.
Foto: Mamba