El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este martes a la mañana al nuevo ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Gustavo Coria,
El acto se llevó a cabo en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), ubicado en Rodney 301, en Chacarita. Allí se oficializó la designación de Coria como titular de la cartera policial tras el escándalo que rodeó a su antecesor, Eugenio Burzaco, cuyas imágenes viendo un partido de tenis en Estados Unidos generaron polémica.
“Sabemos que la situación es muy difícil y por eso estamos acá dando la cara, tomando decisiones y trabajando para enfrentar el nuevo contexto y las nuevas amenazas. Llevamos años trabajando en un Plan Integral de Seguridad que aplicamos con mucha decisión política y trabajando todos los días sin descanso para la seguridad de todos los que viven y visitan Buenos Aires”, remarcó el Jefe de Gobierno.
Al respectó, agregó: “Hoy tenemos el 75% de la Ciudad videovigilada, una fuerza local de 26 mil oficiales mejor capacitados y más equipados; nuevas comisarías, nuevos patrulleros y tecnología de punta. Todo esto nos permite tener los índices de delito más bajos desde que hay registro, pero aun así no aflojamos, porque mientras una persona sea víctima de un delito en Buenos Aires, hay trabajo para hacer. Especialmente en momentos como este, donde la profunda crisis social y económica que le agrega una tensión especial en la vida de todos los argentinos”.
Gustavo Coria, nuevo ministro de Seguridad
A lo largo de su recorrido en el Ministerio de Justicia y Seguridad, Coria cultivó un perfil de firmeza, gestión y buen vínculo con la conducción y las autoridades de la fuerzas de seguridad.
Durante la gestión de Santilli y Coria, la Ciudad implementó el Mapa del delito y se incorporó el reconocimiento facial de prófugos que permitió, por un lado, bajar la cantidad de hechos delictivos y, por el otro, empezar a localizar y detener a personas prófugas mediante la detección de rostros.
También se presentó el servicio de videollamada para el 911, se incrementó el número de cámaras y se instaló el Centro de Monitoreo Urbano en el barrio de Chacarita, el más grande y moderno de América Latina; y el Centro de Monitoreo 9 de Julio, desde donde se controlan las cámaras de la zona céntrica de la Ciudad.
Entre los principales resultados, se cerraron más de 60 búnker de droga y se dio un fuerte golpe a las tres bandas narcos más pesadas de la Ciudad: una en la 31, otra en la 1-11-14 y otra en Barracas.
Coria tiene 54 años y nació en General Levalle, provincia de Córdoba, y vive en la Ciudad de Buenos Aires. Egresado del Liceo Militar General Paz en 1986, se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba en 1991 y continuó su formación en Estudios Intensivos de Defensa Nacional en la Escuela de Defensa Nacional.
Fue miembro investigador del Instituto de Teoría del Estado y Política Económica entre 1990 y 1991. Entre 1994 y 2002 se desempeñó como Secretario del Directorio de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A y entre 2002 y 2008 fue Jefe de Relaciones Institucionales de la empresa.
Entre 2018 y 2021 se desempeñó como Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Seguridad de CABA, acompañando al ministro Diego Santilli.
Genoveva Ferrero, nueva secretaria de Justicia, Administración y Apoyo Operativo Policial
Ferrero es graduada de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica Argentina, especialista en contrataciones públicas y Máster en Gestión de crisis, emergencia y seguridad (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España). Es Doctoranda en Economía y Gobierno (Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Madrid, España) y Maestranda en LLM in Government Procurement (The George Washington University, Washington D.C., EE.UU).
Fue coordinadora administrativa general de la Dirección General de Compras y Contrataciones, directora general de Suministros de la Policía Metropolitana y secretaria de Administración de las Fuerzas de Seguridad del Gobierno de la Ciudad. Además, ejerció como Diputada de la Legislatura y como secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad.
Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires, del Instituto Universitario de Seguridad Pública de la Ciudad y del Programa de Especialización en Abogacía Estatal, Local y Federal de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad. Y dirige la Diplomatura en Gestión de Centros de Alojamiento de Contraventores y Problemática Penitenciaria (Universidad Abierta Interamericana).