• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
jueves, febrero 2, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) presenta lo mejor del espectáculo nacional e internacional

admin by admin
27 de febrero de 2021
in Danza, Espectàculos, Mùsica, Teatro
0
El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) presenta lo mejor del espectáculo nacional e internacional

Foto Gentileza: Gobierno de la Ciudad

Tras un año inédito, FIBA sale al reencuentro con su público y artistas, de manera presencial, en diferentes salas de la Ciudad y espacios al aire libre y no convencionales, siguiendo siempre los protocolos sanitarios correspondientes. Durante 10 días, grandes y chicxs podrán disfrutar de más de 170 obras, performances, talleres y actividades en 31 sedes. 

 

Foto Gentileza: Gobierno de la Ciudad

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta la programación del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que contará con más de 170  obras y actividades que se desarrollarán en las diferentes salas, espacios al aire libre y no convencionales de la Ciudad. Del 26 de febrero al 7 de marzo, grandes y chicxs, de manera segura y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes, podrán disfrutar de  destacadas obras nacionales e internacionales, performances, talleres y actividades en  31 sedes y espacios de la ciudad, reencontrándose con lo mejor del teatro, la música, la danza y las artes visuales. Todas las propuestas serán gratuitas, con reserva previa de entradas de manera online en la web buenosaires.gob.ar/festivalesba. Las reservas para cada actividad se habilitarán 48 hs antes de que  las mismas sucedan.

FIBA es el primer gran festival de la escena cultural argentina en regresar con nuevas formas de acercamiento a las artes escénicas presenciales y una fuerte impronta de búsqueda desde la virtualidad, con propuestas que alcancen a todo el país (y el mundo) teniendo en cuenta el contexto actual. 

Related posts

Niceto Club le abre sus puertas en febrero al “Festival Refresco”

Niceto Club le abre sus puertas en febrero al “Festival Refresco”

30 de enero de 2023
Angra, uno de los máximos exponentes del Power Metal mundial regresan a Argentina para presentar las mejores canciones de sus 30 años de carrera

Angra, uno de los máximos exponentes del Power Metal mundial regresan a Argentina para presentar las mejores canciones de sus 30 años de carrera

24 de enero de 2023

Además, a través de la plataforma Vivamos Cultura, aplicaciones de videoconferencias y otras plataformas digitales se podrá disfrutar de diferentes contenidos desde cualquier lugar del país y del mundo, dando uso a todas las herramientas que han surgido o se han potenciado a lo largo del inédito 2020.  

La apertura de esta edición será hoy viernes 26 de febrero a las 21 h, en Mandarine Cultural Tent (dentro del Complejo Punta Carrasco), con

 de la compañía Kepler-452 (Italia). La misma se llevará a cabo en el Dispositivo #PandemicTheatre, diseñado por el escenógrafo italiano Emanuele Sinisi. Se trata de una coproducción con el ciclo ITALIA XXI presentado por el Teatro Coliseo y el Istituto Italiano di Cultura. La obra está basada en el documental Comizi d’amore filmado en 1965 por Pier Paolo Pasolini. La película original muestra al artista planteando preguntas sobre el amor, la sexualidad, la familia, los afectos y los tabús en la Italia de entonces, cruzando la perspectiva personal con un contexto político más amplio. Estos temas, hoy resignificados y aún vigentes, son retomados por Comizi d’amore #BuenosAires y plantea los mismos interrogantes cincuenta años después, comparando las respuestas de hoy con aquellas del documental original. Junto con las instituciones italianas, se desarrolló esta innovadora propuesta que convocó a un potente grupo de argentinxs que reflejan diferentes disidencias sociales y corporales, coordinado por Martín de Goycoechea (que también integra al elenco) y Gonzalo Facundo López desde Argentina, bajo la dirección de sus creadores, la compañía Kepler-452, desde Italia.  

Además, la programación del dispositivo de Sinisi no sólo cuenta con Comizi d’amore, sino que se ve conformada por tres proyectos escénicos que no habrían existido o no habrían sido del modo que fueron de no haber sucedido antes el pensamiento “arquitectónico-espacial” de este singular artista. Significa, también, el estreno mundial de este dispositivo en formato tangible, que se conforma por un círculo de autos (ocupados por lxs espectadores) que iluminan con sus propias luces a lxs artistas, desplegando una escena a 360°. A la italiana, se suman dos propuestas locales: 

Fuego y pasión dirigida por Jorge Eiro, una obra que cuenta la historia de Nicolás al salir de la cárcel luego de haber estado diez años preso, y se reencontrará con los restos de su familia y algunos amigos que, improvisadamente, lo celebrarán al calor de la música, las luces de los autos y las cenizas de un fuego. Por último, con idea y dirección de Lautaro Simione se podrá disfrutar de Boom Chapadama, en donde una tribu que nos visita desde un chatarrero fuera del tiempo resuena con los ritmos que observan en nuestra tierra. Su objetivo es encontrar nuevas formas de comunicación para transformar esta realidad que los condena. La solución estará escondida en la resignificación, la reutilización y el reciclado de los objetos, y en lo que estos seres descubren que pueden hacer juntxs: ¡música! 

Por su parte, el domingo 7 de marzo a las 20 hs, en el Anfiteatro del Parque Centenario, toda la familia podrá vivir un cierre mágico con Mi don imaginario (que forma parte de la programación de FIBITA). Un musical que nace recordando a Hugo Midón (a los 10 años de su partida) y recrea el universo del autor. Un viaje imaginario en pos de inspirar a grandes y chicxs para recuperar algo perdido: los abrazos. Con idea y dirección de Pablo Gorlero (además uno de los creadores de los Premios Hugo al Teatro Musical, en honor a Midón), libro de Mariano Taccagni, con Ana María Cores y un gran elenco del teatro musical argentino. Esta producción cuenta con el auspicio de Teatrix. 

Para disfrutar del Casco Histórico de la Ciudad, con el entorno característico de sus calles, negocios y edificios, el estreno de VIDAS FUTURAS la tercera obra de Bardo Criollo: acercamientos Shakespereanos en tres piezas, una coproducción del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Compañía Criolla. En ella  se propone un encuentro íntimo entre lxs espectadorxs (recomendada para mayores de 15 años) y tres personajes femeninos icónicos del universo del dramaturgo inglés, reencarnadas en mujeres contemporáneas. Esta obra se realizará en la Farmacia de la Estrella, La taberna de Osvaldo y la Sala Biblioteca de Altos de La Estrella del Museo de la Ciudad. Además, Experiencias en rimas (un produción original de FIBITA) es un recorrido creado por lxs chicxs que formaron parte del taller Freestyle colectivo, dentro del programa Micrófono Abierto que lanzó durante los primeros meses de la pandemia la Usina del Arte como una respuesta a la necesidad de lxs más chicxs. Un viaje con auriculares por la Librería de Ávila, la más antigua de Buenos Aires, ubicada en el corazón del Casco Histórico de la Ciudad. Lxs chicxs fueron coordinados por Ela y Miliito, docentes del programa Arte en Barrios que promueve la actividad cultural en barrios vulnerables de la Ciudad. 

Dentro de las propuestas internacionales se presentarán: Resiliencia, de la artista francesa Séverine Fontaine, un espectáculo multidisciplinario que invita al encuentro con el Otro, creado a partir de la participación y la colaboración de lxs habitantes y artistas del Barrio 31. La obra tendrá como escenario al nuevo Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el mismo Barrio, y es una coproducción del Festival junto al Institut français. Virtual Crossings, de Gilles Jobin y Edgardo Mercado, reúne a artistas de Suiza y Argentina para realizar una colaboración a distancia utilizando tecnología de captura de movimiento. Una instalación de video performativa presencial que reúne en tiempo real a los avatares de bailarines en Buenos Aires con sus pares en Ginebra. Es un proyecto vinculado al programa para América del Sur «COINCIDENCIA», de la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia. Y asses.masses, de Patrick Blenkarn y Milton Lim, una representación montada a través de un videojuego, que trata sobre cómo compartir el peso de la revolución, el juego digital y lo obsoleto de la mano de obra, realizada con el apoyo de la Embajada de Canadá. Así es que en 2021, la programación internacional se plantea como una respuesta a este contexto tan complejo en el que estamos, como modo de poner en diálogo y tensión los mecanismos de producción y circulación que funcionaron en un mundo pero que entraron en crisis apenas se afianzó la pandemia.   

Además, en el marco FIBITA grandes y chicxs podrán disfrutar de múltiples propuestas. En los jardines del Museo Larreta se presentará una producción original del Festival: Una aventura sonora, con un recorrido guiado con ojos vendados, apto para no videntes, creado por lxs niñxs del taller Una obra de teatro de mi barrio participantes del programa Zoomate a Festivales de vacaciones de invierno 2020, quienes además de crear dicha historia son quienes realizaron el foley de todos los sonidos. En la sala principal del Centro Cultural 25 de Mayo, se realizará la aclamada obra El hombre que perdió su sombra de Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm, acercando a lxs vecinxs de la Comuna 12 y alrededores esta pieza que reflexiona con magia, humor y peculiar belleza sobre la vida de un hombre que se debate entre la oscuridad y la luz, entre la luz y su sombra. Bardo Criollo: acercamientos Shakespereanos en tres piezas, una coproducción del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Compañía Criolla, presentará las dos obras en pequeño formato sobre el universo del dramaturgo isabelino que ya formaron parte de la programación de Verano en la Ciudad: SUEÑO en el Museo Sívori y MABEL, una tragicomedia escocesa en la Usina del Arte.  

La programación cuenta también con diversas actividades especiales de manera presencial. En el Teatro Picadero se llevará a cabo el encuentro Re-imaginando el futuro, re-inventando las colaboraciones internacionales: desafíos y estrategias, con la programadora franco-austríaca Lise Lendais (co-directora de LE STUDIO Film und Bühne) y la participación de representantes de instituciones internacionales.  

A 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo, la Fundación que lleva su nombre lo celebra con una serie de performances en los jardines del Museo Sívori.  

Aprovechando los espacios abiertos y para continuar el enriquecimiento de lxs artistas argentinxs con lenguajes variados e innovadores, en el jardín del Museo Larreta Erin Mee (Estados Unidos)  llevará a cabo un Taller de experimentación física: Técnica Rasaboxes. 

Tags: Comizi d’amore #BuenosAiresDispositivo #PandemicTheatreEl Festival Internacional de Buenos AiresEl Ministerio de Cultura de la CiudadEmanuele Sinisi.Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)FIBAMandarine Cultural TentMuseo Larreta Erin MeeMuseo SívoriRosa LuxemburgoTeatro Coliseo y el Istituto Italiano di CulturaTeatro PicaderoVidas futurasVivamos Cultura
Previous Post

A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

Next Post

Presidential Train Now Available For Jakartans Traveling To Bandung

Next Post

Presidential Train Now Available For Jakartans Traveling To Bandung

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina