
Analía Bustamante habla, durante el programa radial “La Naranja” sobre la historia del Colegio nacional Buenos Aires. Al lado de San Ignacio, en la calle Bolívar, entre las de Alsina y Moreno, el Colegio Nacional ocupa con fundado orgullo el solar que por más de doscientos años es asiento de edificios consagrados a la enseñanza.
El 30 de marzo de 1622, en el primitivo convento de los padres jesuítas, ubicado frente a la actual Casa de Gobierno, se crearon los estudios de gramática y latín, lo que se conoció entonces como Colegio de la Compañía de Jesús, siendo su primer rector el padre Francisco Vázquez.
Trasladados los padres en 1675 a su nuevo sitio en Alsina y Bolívar, comenzaron en 1712 a levantar un local destinado a la enseñanza, y desde 1767 funcionó allí el Colegio Máximo de San Ignacio, instituciones éstas que bien pueden considerarse antecesoras del Real Colegio de San Carlos. Expulsados los jesuitas, sus bienes fueron confiscados y entregados para su administración a la Junta de Temporalidades, pasando el antiguo Colegio a propiedad fiscal.
Ampliar Detalles en Audio.