• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Coronavirus
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
sábado, enero 16, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Cine

El Club de los `50

admin by admin
14 septiembre, 2017
in Cine, Entrevistas Cinèfilas, Mùsica, Palermo
0

“La Nave Producciones” entrevistò a Sergio “Cucho” Constantino (Director de Cine) y a Cuino Scornik, mùsico referente del Rock Nacional y protagonista de “El Club de los `50”.  Segùn la sinopsis seis músicos se encuentran en plena vorágine creativa y activa musicalmente. Luego de haber transitado más de 25/30 años en la música, Willy Crook, Claudia Puyó, Gustavo “el Vazco” Basterrica, Ica Novo y Tito Losavio, cada uno y a su manera, van caminando este sinuoso y misterioso camino de creación. Lo dificultoso que es para ellos lograr salir a trabajar ante un sistema que cambia. La película cuenta sus pensamientos más profundos sobre la música. Los vemos en sus casas, en pequeños shows donde sólo asisten algunos amigos y algunos pocos fans. También grandes shows, donde todo un mundo los aplaude.

Entrevista en Audio

EL CLUB DE LOS 50 retrata la problemática de ser genios y lo difícil que es sobrevivir de la música siendo auténticos.

En Argentina vivir de ser músico es un privilegio. Existen muchos grandes genios que aún siguen peleando día a día para hacer lo que les gusta. Si bien ellos han tenido muchos momentos de grandes éxitos, hoy eligen ser más auténticos con su propia música.
En esta película vemos momentos de la vida de estos músicos argentinos, personajes que han tocado con todos y todos han tocado con ellos, más de tres décadas en los escenarios, hoy en plena vorágine creativa. Vemos momentos únicos e íntimos de estos artistas.
La estética blanco y negro, las gráficas y animaciones, acompañan fluidamente la imagen y la música de la película.

Sergio “Cucho” Constantino dice: “Empecé esta película casi sin saber bien a dónde iba a llegar. Me subí varias veces a una combi con Willy Crook que iba a tocar al Conurbano… cada show era una película. Así nació.

Willy Claudia, el Vasco, el Negrito García López, Tito Losavio, Ica Novo, Cuino Scornick y Norman Ramírez. Ellos y muchos más son como genios encerrados en la lámpara oculta de la prensa de lo popular. Sí sabemos de ellos pero no los consumimos; no los frotamos como lámparas mágicas.

Cada encuentro en nuestras casas, bares y shows empezaron a ser mirados por mí como una película a construir.
Gente autentica que jamás se corrió de vereda para que el sol les dé en la cara… justamente todo lo contrario diría. Están aún ocultos y siento que si bien no invento la rueda estoy destapando un tesoro lleno de músicas y verdades. Así es como siento esta película que llevo ya más de cuatro años haciendo, en trasnoches.

El film fue cambiando de nombre. Al principio era “Lado V” (la V corta de venceremos, de Victoria, V de paz y amor); luego sentí que sería trillado.

Una noche, luego de la muerte del Negro Garcia Lopez, más confundido aun, pensé en ese fatídico Club de los 27 y me dije “ellos son el club de los 50”, y no por que vayan a morir a los 50, sino porque sus vidas han sido tan vertiginosas que muy bien podrían haber quedado en el camino. El club de los 50 es como contrapunto del club de los 27. Éste es el Club de los que viven.

Willy en la película dice una frase muy buena: “Me siento joven en esto de ser viejo”. Y así pues, terminé de cerrar el título: “El Club de los 50′, me siento joven en esto de ser viejo”.

“Cucho” Constantino naciò en 1965, en la provincia de Mendoza, Argentina. Comenzó a trabajar en cine en 1986, mientras estudiaba la carrera de cine de animación en el Instituto de Artes Cinematográficas, en el área de producción. Costantino transitó todos los peldaños de la producción desde meritorio hasta productor general, de PGM de TV. Así mismo realizó el mismo trabajo escalonado en el área de cine Trabajó en largometrajes en diferentes áreas, hasta llegar a dirigir documentales.

Trabajó 15 años en varios programas de Tv en Argentina y otros países. Fue creador de formatos de televisión.

Desde hace 10 años combina la dirección y producción de documentales, cine y televisión.

En el 2006 fundó la productora Buen Día Films, con la cual trabaja hasta la actualidad. Realizó más de 6 films documentales en los últimos 5 años, más de 30 videoclips, comerciales e institucionales, entre otros formatos audiovisuales.

Noticias relacionadas

Se viene el FIBA 2015
Audiencia Pùblica del 16/10/2018
Bs As Gospel Soul "Freedom"
Buenos Aires Market en Parque Las Heras
“La Vida es una Milonga"
Tags: Cucho ConstantinoCuino ScornikEl Club de los `50Sergio Cucho Constantino

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones