El edificio del Centro, cuyo orìgen se remonta al siglo XVII, es una de las construcciones más antiguas que se conservan en Buenos Aires. En 1716 el Solar fue donado a los frailes Franciscanos Recoletos.
Los arquitectos jesuitas Juan Krauss y Juan Wolf realizaron los planos de la primera construcción y se le atribuye al italiano Andrés Blanqui la fachada y los espacios interiores del convento. La obra fue concluída en 1732.
A partir de las primeras décadas del siglo XIX el edificio tuvo varios destinos, entre ellos una escuela de dibujo creada por el Gral. Manuel Belgrano y, a partir de los años setenta funcionó en sus claustros el Asilo de Mendigos.El edificio y el área en general fueron lugares privilegiados dentro del plan de saneamiento y embellecimiento del primer Intendente de Buenos Aires, Torcuato de Alvear.
El arquitecto Juan Buschiazzo fue el responsable de la gran remodelación que se realizara a lo largo de la década del ochenta del siglo 19, reciclaje que puede considerarse pionero y uno de los mejores de la ciudad de Buenos Aires. El mismo incluyó, en el Centro Cultural la construcción de varios pabellones, la capilla, hoy transformada en auditorio, como así también fachadas, muros y terrazas de estilo italianizante.
Posteriormente se instaló en el edificio el Hogar de Ancianos General Viamonte.En 1980 se remodeló el complejo para su nueva función de Centro Cultural, tarea encomendada a los arquitectos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit.
Teléfono: 4803-1040 y rotativas
Biblioteca Musical: Lunes a viernes de 10 a 17 hs. Servicio de consulta gratuito. Interno 217
Artes Visuales: Internos 218, 219, 220 y 221
Dirección de Programación: Interno 107 y 108
Artes escénicas y multimedia: Internos 211 y 212
Prensa: Internos 205, 216 y 225
Cursos y talleres: 4807-6340
Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM): Interno 110
CeDIP, Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones: Internos: 267 y 268
Visitas guiadas: Informes: 4807-6340
Asociación Amigos del Centro Cultural Recoleta: 4804-0265
Junín 1930 (C.P. 1113) Buenos Aires: L. a V de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs. | Tel.: 4803 1040
Fuente: Centro Cultural Recoleta