Se exhibe en la Plaza Alemania, avenida del Libertador y Cavia , la obra “El Ágora de la Paz”, de Marta Minujín con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño. El espacio de ésta intervención artística es sede de diversas actividades relacionadas con la literatura, la filosofía, la cultura y las letras tomando como referencia los escritos y sucesos del nacimiento de la Polis Griega. Se puede participar de las actividades y visitar la obra con entrada libre y gratuita hasta el domingo 13 de octubre en el horario de 11 a19 hs.
Actividades para el domingo 6 en el Ágora de la paz:
12 h Traginante de cuentos, cuentos para crecer por dentro. Por Pep Durán
14 h Democracia y periodismo, Daniel Muchnik y Carlos Clerici dialogan acerca de la transparencia de la comunicación
14.45 h Performance filosófica: paseo por los orígenes. El pensamiento según Anaxágoras
15 h Música de ágora, recital de arpa. Por Edith Gorini
15.30 h Espiral mágico, poesiaargentina.com coordina una ronda de lectura de poemas para niños de autores argentinos contemporáneos
15.45 h Performance filosófica: paseo por los orígenes. El pensamiento según Platón
16 h Escribo tu nombre Libertad, la narradora Ana Padovani ofrece una selección de sus cuentos favoritos que hablan de paz, amistad y libertad
16.45 h Performance filosófica: paseo por los orígenes. El pensamiento según Sócrates
17 h 30 años escribiendo, Silvia Hopenhayn dialoga con Vlady Kociancich acerca de sus 30 años de trayectoria literaria
17.45 h Performance filosófica: paseo por los orígenes. El pensamiento según Aristóteles
18 h Letras y músicas por la paz, el escritor Diego Paszkowski lee fragmentos de textos representativos de la democracia. Con el acompañamiento musical de Fefe Botti (bajo) y Facundo Bergalli (guitarra)
El Ágora de la paz está inspirado en el templo de Hefesto, lugar en el que se reunían los griegos en el siglo V a. C. para discutir sobre la democracia. La instalación tiene 13 x 26 metros y 32 columnas, varias de ellas instaladas torcidas, siguiendo la filosofía de la diagonalidad donde todo cambia de acuerdo al punto de vista desde donde se mira. Similar al Partenón, que realizó en 1983 con libros prohibidos en la dictadura, al Obelisco de pan dulce, al Carlos Gardel de Fuego y a la Torre de Babel de Libros, el Ágora será construida con estructuras tubulares, cubierta de alambre tejido y recubierta por 25.000 libros embolsados en plástico y adosados a las columnas, cubriendo enteramente la superficie.