• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
domingo, agosto 7, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Cine

El 6° Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA] es totalmente gratis

admin by admin
28 de mayo de 2022
in Cine
0
El 6° Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA] es totalmente gratis

Foto Gentileza: Cris Zurutuza

Del 1 al 12 de junio de 2022 se realizará la 6° edición del FINCA, en formato híbrido, presencial y online, con el foco en la biodiversidad.

Las sedes :
Alianza Francesa, Cine Gaumont,  Cine York, Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Manzana de las Luces.

Related posts

“Los que no quieren ver (Those who don´t want to see)”, una película de Graciela De Luca

“Los que no quieren ver (Those who don´t want to see)”, una película de Graciela De Luca

26 de julio de 2022
“El paraíso”, una película de Fernando Sirianni y Federico Breser

“El paraíso”, una película de Fernando Sirianni y Federico Breser

19 de julio de 2022

Todas las proyecciones presenciales, online y actividades son gratuítas.

Apenas el sol

Dirigido por Arami Ullón | Paraguay, Suiza | 2020 | 75’ | Documental

S: Madre Tierra

Tras un violento desalojo, Mateo Sobode Chiqueno ha dedicado su vida a preservar fragmentos de su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido. Para ello, atraviesa el árido y desolado Chaco paraguayo grabando las historias, las canciones y los testimonios de otros

ayoreos que, al igual que él, fueron despojados de la selva, y así perdieron su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.

Arica

Dirigido por Lars Edman, William Johansson Kalén | Suecia, Bélgica, Chile, Noruega, Reino Unido | 2020 | 95’ | Documental

S: FICDH-Derechos Humanos, Ventana Another Way Film Festival

Una minera sueca exporta 20.000 toneladas de desechos tóxicos a la localidad de Arica, en el desierto chileno. Miles de personas se enferman y muchas mueren de cáncer. Arica nos sumerge en el revolucionario juicio a la empresa que se inicia luego de que el director Lars Edman, nacido en Chile y

criado en Boliden, Suecia, saca a la luz el escándalo. Junto con su codirector, sigue la historia durante 15 años y muestra cómo decisiones tomadas hace décadas en Europa siguen afectando a los sudamericanos.

Last Days at Sea

Dirigido por Venice Atienza | Filipinas, Taiwán | 2021 | 72’ | Documental

S: Somos agua

Reyboy, un niño de 12 años, vive en un pueblito pesquero aislado de todo, llamado Karihatag, en el sur de Filipinas. Cada mañana, los hombres salen a pescar y lo que se pesca en el día se comparte al regresar. El área cercana a la costa se transformó en un refugio ecológico para los peces. En Karihatag,

todos los niños saben que serán pescadores cuando sean grandes. Sin embargo, al caer la primera lluvia, Reyboy se irá a estudiar a la ciudad. Este será su último verano en el pueblo.

La fabrique des pandémies

Dirigido por Marie-Monique Robin |  Francia | 2022 | 100’ | Documental

S: Biodiversidad

SARS, ébola, COVID-19… Desde principios de siglo, hemos tenido, mínimo, una enfermedad infecciosa por año; 70% son transmitidas de animales a humanos. Juliette Binoche recorre cuatro continentes para dialogar con ecologistas que estudian la relación entre esas enfermedades y las modificaciones ambientales. Para ellos, esta “epidemia de pandemias” se debe a la aceleración del colapso de la biodiversidad producto de la actividad humana. Nos advierten: si no atendemos las causas ambientales, las pandemias se apoderarán de nuestra vida y el costo será descomunal.

Legacy

Dirigido por Yann Arthus-Bertrand | Francia | 2021 | 100’ | Documental

S: Biodiversidad

Diez años después Home, Yann Arthus-Bertrand regresa con Legacy, un potente grito del corazón. Nos muestra una mirada sensible y radical de nuestro mundo, que se ha deteriorado en el transcurso de una generación, y revela un planeta que sufre, una humanidad desorientada incapaz de tomarse en serio la amenaza que pesa sobre ella y sobre todos los seres vivientes. El director nos habla desde la urgencia: todos podemos y debemos actuar de manera contundente por el planeta y el futuro de nuestros hijos.

The Seeds of Vandana Shiva

Dirigido por  James Becket, Camilla Denton Becket | Australia, Estados Unidos | 2021 | 81’41’’ | Documental 

S: Ecofeminismo 

¿Cómo se convirtió la tenaz hija de un guarda forestal del Himalaya en una de las principales activistas de la actualidad y en la peor pesadilla de Monsanto? The Seeds of Vandana Shiva cuenta la notable historia de vida de la ecoactivista gandhiana Vandana Shiva, cómo se enfrentó a los Goliat corporativos de la agricultura industrial, cómo saltó a la fama en el movimiento de la alimentación agroecológica y cómo está inspirando una cruzada internacional por el cambio.

Jan Ijäs denuncia la dependencia de la tecnología y las pantallas, y muestra una sociedad deshumanizada que ha perdido el contacto con la realidad. Antes, teníamos álbumes de fotos de cartón, escondíamos nuestra correspondencia y exhibíamos la música y las películas en estanterías.

Ahora, esa información se almacena en nuestros teléfonos, nuestras computadoras y en la nube.

Feeling the Apocalypse

Dirigido por Chen Sing Yap | Canadá |  2021 | 7’ |  Animación

S: Crisis climática
Desde las especies que desaparecen en Owen Sound, su ciudad natal en Ontario, Canadá, hasta la angustia que siente cuando le llegan noticias del deshielo de Groenlandia, el psicoterapeuta Todd Anderson nos cuenta cómo la crisis climática afecta su mirada sobre el presente y el futuro. Sin embargo, y a pesar de que el colapso de la civilización a gran escala se acerca más rápido de lo que esperábamos, Anderson se pregunta si aún existen partes de la humanidad en las que podamos tener esperanzas.

Humanimals

Dirigido por  Benjamin Mansur | Australia | 2021 | 3’ | Animación

S: Econciencia y sostenibilidad
En un mundo donde los roles de los seres humanos y los animales se han intercambiado, Humanimals explora su compleja relación por medio de una serie de situaciones de venganza y comedia. La película retrata múltiples facetas de cuestiones relacionadas con la ética animal y su consumo, sustituyendo a los animales por humanos desde una perspectiva cómica y violenta a la vez.

Stolen Fish

Dirigido por Gosia Juszczak | Polonia, España, Reino Unido | 2020 | 30’ | Documental

S: Soberanía alimentaria

En el país más pequeño de África continental, Gambia, la fuente básica de proteína, el pescado, empieza a escasear. A partir del establecimiento de empresas chinas que lo convierten en alimento para animales para exportar a Europa, el sector de pesca artesanal y la seguridad alimentaria del país

se ven amenazados. Tres gambianos, Abou, Mariama y Paul, comparten historias íntimas de supervivencia, añoranza y recorridos migratorios que dejan una huella para siempre.

Tomorrow Is a Water Palace

Dirigido por Juanita Onzaga | Bélgica, Colombia, Italia, México | 2022 | 15’ | Experimental

S: Somos agua

Sybille es la última persona con vida en la Tierra, un planeta que se quedó sin agua y también sin historia. La protagonista atraviesa tierras áridas con el objetivo de encontrar agua, mientras viaja en medio de visiones extrañas.

Una visión que existe dentro de otra visión; en su vientre tal vez viva el agua de las aguas. Entidades con más memoria que los seres humanos intentan comunicarse con Sybille. ¿Cómo logrará convencer al espíritu del agua de volver a la Tierra?

Utopia

Dirigido por Rayane Pneha |  Brasil | 2021 | 15’16´´ | Documental

S: Madre Tierra

Utopia cuenta la emotiva búsqueda de una hija en su afán de conocer las historias vividas por su padre, que murió en las minas, y un recorrido por los archivos sobre este hombre: fotos, videos y cartas que escribió a su familia para describir la experiencia y las complejidades de la minería. El documental

busca humanizar a aquellos hombres que dedican su vida a la tierra; más que un mero registro, la película muestra un relato íntimo y poético de la vida de estos mineros.

Hatun Phaqcha, Tierra sana

Dirigido por Delia Ackerman |  Perú | 2021 | 92’ | Documental

S: Soberanía alimentaria

El Perú, país rico en historia, en cultura y sobre todo en biodiversidad, es también la tierra de muchos de los llamados “superalimentos”; es decir, productos naturales que por su alto contenido de nutrientes podrían transformar la forma en que nos alimentamos, aquí y en el mundo. Sin embargo,

el Perú hoy es uno de los países con la más alta tasa de desnutrición y donde los hábitos alimenticios no incluyen muchos de estos productos, con lo cual se pierde, además, su rica herencia agrícola.

Iwianch, el diablo venado

Dirigido por José Cardoso  |  Ecuador | 2020 | 91’ | Documental

S: Madre Tierra
Una enigmática presencia ronda las profundidades de la selva amazónica, donde un adolescente indígena del pueblo achuar ha desaparecido. Durante la búsqueda, la familia decide consultar con un chamán, quien, sumergido en un trance, revela que al joven se lo llevó el diablo, pero que ha logrado

mostrarle el camino de regreso a casa. En espera de su vuelta, se rozan secretos de la selva onírica y visiones amazónicas sobre la vida después de la muerte, que desvanecen los conceptos de realidad del documentalista.

La energía de los pueblos

Dirigido por La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual A.C., Marie | Combe México | 2020 | 63´ | Documental

S: Horizontes energéticos

En México y Guatemala, la producción de energía afecta a los pueblos a través de privatizaciones, despojo de bienes naturales e imposiciones violentas para satisfacer una creciente demanda industrial. Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, comunidades rurales y urbanas hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica.

Mata

Dirigido por Fábio Nascimento, Ingrid Fadnes | Brasil, Noruega | 2020 | 79’ | Documental

S: Biodiversidad

Ante el avance de las plantaciones de eucalipto, un campesino y una comunidad indígena se posicionan como resistencia y revelan el impacto del monocultivo en el medio ambiente, en contraste con las formas de vida tradicionales. La palabra “mata” en portugués significa “bosque” y, a su vez, es la conjugación del verbo “matar”. El sur de Bahía, en Brasil, pasó de ser lugar de bosques nativos a una tierra silenciosa, sin vida, lo que pone de relieve que el enemigo también puede ser verde.

Tags: El 6° Festival Internacional de Cine AmbientalFINCAFinca 2022FINCA gratis
Previous Post

La Argentina desciende en ranking mundial de políticas contra el tabaquismo

Next Post

“Sabe la Tierra” ancla sus propuestas en el Parque Las Heras

Next Post
“Sabe la Tierra” ancla sus propuestas en el Parque Las Heras

"Sabe la Tierra" ancla sus propuestas en el Parque Las Heras

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina