Importancia de la Educación en Valores. “Los valores son independientes, tanto de los sujetos que valoran como de las cosas y de los bienes en que se encuentran. Los valores son entes ideales, objetivos y absolutos, existentes en sí y por sí, poseen una esencia propia y una existencia ideal”. Max Scheler
Los valores son el fundamento de la dignidad de la persona y los ideales de perfección que motivan su crecimiento y desarrollo.
Son algo objetivo y tiene validez con independencia de nuestra subjetividad. La adquisición de los mismos forma a la persona orientándola al Amor, que es el valor supremo que da sentido a la vida, educando su inteligencia para conocer la verdad y su libertad utilizada responsablemente para elegir el bien.
No existen valores independientes en sí, sino objetos reales e ideales (bienes), que por ser bienes poseen valor y se presentan a las personas invitándoles a su realización; dicho de otra manera, los valores son los propios seres reales e ideales en tanto y en cuanto se presentan como bienes a las personas.
Cualquier ser humano, para serlo plenamente, debería ser libre y aspirar a la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su propia persona y las demás personas, trabajar por la paz y por el desarrollo de los pueblos, conservar el medio ambiente y entregarlo a las generaciones futuras no peor de lo que lo hemos recibido, hacerse responsable de aquello que le ha sido encomendado y estar dispuesto a resolver mediante el diálogo los problemas que pueden surgir con aquellos que comparten con él el mundo y la vida.
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.
La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social y se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.
Patricia Nùñez Vega