La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ocupa más de 45 mil metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
Dos ganadores del Premio Nobel de Literatura estarán presentes en la Feria: Mario Vargas Llosa y John M. Coetzee. Además participarán la española Milena Busquets, autora de Todo esto pasará; el escritor nicaragüense Sergio Ramírez; el italiano Paolo Giordano, autor de La soledad de los números primos; la narradora y periodista española Julia Navarro; el escritor y periodista peruano Jaime Bayly y el poeta español Vicente Cervera Salinas; entre muchos otros.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participa de la 42ª edición de la Feria internacional del Libro de Buenos Aires con una programación que incluye propuestas diseñadas para público de todas las edades.
La Feria estará abierta para todo público desde el 21 de abril hasta el lunes 9 de mayo, feriados inclusive.
Días y horarios
Lunes a viernes de 14 a 22 h
Sábados y domingos de 13 a 22 h
INGRESO GRATUITO
Todos los días: menores de 12 años, visitas escolares y discapacitados.
Lunes a viernes para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados.
VALOR DE LA ENTRADA
Lunes a jueves: $50.-
Viernes, sábados y domingos: $70.-
Pase por tres visitas (días a elección): $100.-
Más información en www.el-libro.org.ar
Presentación del libro de Patricia Hakim
Joaquín Fargas: con ciencia y arte
Disertantes: Natalia Matewecki (artista divulgador), Andrea Saltzman (diseño), Gabriel Ybarra (nanotecnología), Pablo Amster (el azar), Diego Golombek (intelegencia artificial), Joaquín Fargas (sus obras) y Patricia Hakim (autora).
El jueves 5 de mayo a las 18.30 hs. en la Sala de Espectáculos del Planetario
Entrada libre y gratuita
“Joaquín Fargas: con ciencia y arte” permite a los lectores adentrarse en el abordaje de un repertorio de temas científicos tratados por especialistas de modo sencillo y fácilmente comprensible. Por otro lado, introduce en el extraño y apasionante mundo del “arte contemporáneo” y, más específicamente, en el del cruce de arte, ciencia y tecnología, de manera lúdica y poética.
Su biografía y sus intereses constituyen el eje que atraviesa medularmente al libro.
Fargas, de manera interdisciplinar, se aboca a asuntos de interés universal. Se preocupa por lo ético de la vida y se ve interpelado por las eternas preguntas existenciales y por el modo en que la ciencia y las nuevas tecnologías encaran dichos interrogantes.
El arte se propone, entonces, como la llave para conocer temas específicos de la tecnociencia y viceversa. Transitar este libro nos permitirá saber más y de una manera distinta. Además, su lectura aspira a funcionar como un estímulo a ser más creativos, sensibles y conscientes.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”
Av. Sarmiento y Belisario Roldán/ Teléfonos: 4772-9265 4771-6629
prensaplanetario@buenosaires.gob.ar/ www.planetario.gob.ar