Esta producción teatral se enrola en el género Teatro al Sitio Especifico (diseñado para ser realizada en un lugar único e intransferible) y cuya estructura no invita al espectador a ver una obra, sino a vivirla de manera presencial. Sodor (Tamara) y Monteiro (La historia en su Lugar, Cabildo Mágico) la conocen este tipo de propuesta teatral a la perfección ya que han sido precursores de ella en nuestro pais en los años 80 y 90.
La obra recrea con humor (crímenes de por medio) una noche de Carnaval de 1937 en la antigua Cervecería Munich, famoso centro de reunión de los porteños en la década del ’30, que supo reunir a la burguesía en ascenso, con la aristocracia y los intelectuales más reconocidos d
El espectáculo se divide en tres partes. En el comienzo el público realiza un breve recorrido por los jardines del famoso edificio diseñado por Andrés Kálnay, hasta ingresar en el salón principal donde son recibidos con un refrigerio. A partir de ese momento el público atraviesa la línea del tiempo, para vivenciar la atmosfera señorial que ostentaba la Munich a principios del siglo XX. Para lograrlo, los autores, realizaron una profunda investigación de los usos y costumbres de la época y con el asesoramiento de la Arq. María Elena Martínez, lograron una ambientación que reproduce la legendaria Cervecería en los años 30 con calcos y réplicas del mobiliario a cargo de Francisco Pasciullo.
La acción se inicia cuando la orquesta en vivo da comienzo a la fiesta con temas de la época y diferentes “personajes” entre los que se cuentan Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, motivan al público a integrarse al baile. Así, entre personajes reales y ficticios, canciones y bailes, romances e intrigas, la obra vuela por una parte importante de la historia política y social de esos años. Un misterioso crimen da comienzo a la segunda parte y la investigación de quién fue el asesino involucra por distintas cuestiones a todos los personajes y también al público. En el final y después de descubrir al asesino, un estruendoso y divertido baile de carnaval hace de broche final.

Autores: Marisé Monteiro y Pablo Sodor.
Música: Freddy Vaccarezza.
Puesta y Dirección General: Pablo Sodor.
Asistente de dirección: Daiana Popesciel.
Elenco Mariano Aristegui (como Inspector Magretto), Carolina Ayub (como Alfonsina y Enfermera), Horacio Badaracco (como Zoilo Chávez), Carolina Barrera (como Regina Reyes), Eduardo Lázaro (como Lugones y Enfermero), Carlos Ledrag (como Pietro Rizzo), Belén Marchese (como Lucía Campos), Marcelo Martín (como Sargento), Sebastián Ziliotto (como Presentador). Orquesta: Ezequiel Delgado (piano), Mariano Migliora (vientos), Fernando Seitz (batería) y Claudio Vidal (bajo) Vestuario: María Carcagno.
El vestuario es de María Carcagno, la iluminación de Pablo Bandin el sonido de Santiago Muñoz y la supervisión técnica de Charly Kauf.
Todos los sábados a las 21 hs.
Cierre: 30 de octubre.
Entrada: $ 70.
Venta de entradas: de Lunes a viernes de 11 a 17 hs. // Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. en Av. de los Italianos 851 (Puerto Madero) TE: 4516-0944 / 49 – Int. 126 o 222