Por Luis Lorenzo. Este viernes comenzó a disputarse, el torneo de naciones más importante del continente sudamericano: la Copa América. Este certamen es de carácter conmemorativo para celebrar los 100 años de la CONMEBOL.
UN POCO DE HISTORIA.
En Julio de 1916, la República Argentina celebraba el Centenario de la Independencia. Para seguir con los festejos «Oficiales» de aquél entonces, se decidió de organizar un minitorneo de fútbol entre Argentina, Brasil, Uruguay, y Paraguay. Ese primer título, se lo llevó la «Celeste» derrotando en la final al cuadro argentino. Este torneo le dió nacimiento a lo que hoy conocemos como Confederación Sudamericana de Fútbol. Además, se lo considera como uno de los torneos más antiguos del fútbol mundial, y primero en ser reconocido por la FIFA.
La Copa América (primero se llamó Campeonato Sudamericano de Selecciones), fué modelo a seguir, ya que con el correr de los años, el francés Henry Delanuay creó la Eurocopa de Naciones (conocida como «Euro»), recién en 1960.
LA SEDE OFICIAL.
En septiembre de 2015, y por decisión unánime de la Comisión Directiva, en designar a Estados Unidos como sede del campeonato.
La misma fué elegida, a raíz de un convenio entre la CONMEBOL y la CONCACAF (Confederación Centro América y Caribe de Fútbol).
Debido al escándalo conocido en la FIFA, peligraba la continuidad del país norteamericano como sede. Sin embargo, el presidente de la CONMEBOL, Juan Ángel Napout, ratificó definitivamente jugarlo allí.
SISTEMA DE JUEGO.
En esta Copa América Centenario, jugarán los diez paises afiliados a la CONMEBOL y seis de la CONCACAF.
POR CONMEBOL:
Argentina.
Bolivia.
Brasil.
Chile.
Colombia.
Ecuador.
Paraguay.
Perú.
Uruguay.
Venezuela.
POR CONCACAF:
Estados Unidos (país anfitrión).
México (campeón Copa de Oro 2015).
Costa Rica (campeón Copa Centroamericana 2014).
Jamaica (campeón Copa Caribe 2014).
Haití (ganador repechaje 1).
Panamá (ganador repechaje 2).
Las últimas selecciones mencionadas, debieron jugar un partido repechaje.
Con fecha de 8 enero de 2016, Haití superó 1-0 a Trinidad y Tobago. Mientras tanto, Panamá hizo lo suyo frente a Cuba (4-0).
La misma serán 16 selecciones divididas en 4 grupos. De allí clasifican los primeros y los segundos de cada grupo, accediendo a la instancia de Cuartos de Final.
SEDES.
El organizador, ya designó las ciudades con sus respectivos estadios.
Los mismos, sirven de escenarios tanto para la NFL (National Football League [Fútbol Americano]), como para la MLS (Major League Soccer [fútbol tradicional]).
Uno de estos estadios (el «Rose Bowl» de Los Ángeles), fué sede del Campeonato Mundial de la FIFA en 1994.
●CHICAGO:
Estadio «Soldier Field»
Capacidad: 61.500 espectadores.
●SAN FRANCISCO:
Estadio «Levi’s Stadium».
Capacidad: 71.139 espectadores.
●PHILADELPHIA:
Estadio «Lincoln Financial Field».
Capacidad: 68.532 espectadores.
●PHOENIX:
Estadio «Universidad Phoenix».
Capacidad: 63.400 espectadores.
●HOUSTON:
Estadio «NRG».
Capacidad: 69.500 espectadores.
●SEATTLE:
Estadio «Century Link Field».
Capacidad: 67.000 espectadores.
●LOS ANGELES:
Estadio «Rose Bowl».
Capacidad: 91.136 espectadores.
●FOXBOROUGH:
Estadio «Gillette Stadium».
Capacidad: 68.756 espectadores.
●EAST RUTHERFORD:
Estadio «MetLife Stadium».
Capacidad: 82.566 espectadores.
●ORLANDO:
Estadio «Citrus Bowl».
Capacidad: 70.188 espectadores.
LOS FAVORITOS.
En el siguiente órden (a gusto personal), pondremos a los máximos favoritos para ganar esta edición especial:
ARGENTINA: con grandes renombres que brillan en el fútbol europeo, estuvieron dos veces en las puertas de la gloria: en el 2014 perdió la final del Mundial a manos de Alemania, y en el 2015 en la Copa América con el anfitrión Chile.
¿La tercera será la vencida?.
URUGUAY: especialistas en ganar la Copa América. Su último título fué en la edición 2011 en la Argentina. Con 15 copas, es el más ganador en el continente. Uno más, que el conjunto «albiceleste». Y quiere llevarse el trofeo con su «garra».
BRASIL: aún con la espina clavada por la eliminación en semifinales del Mundial ante Alemania (luego campeón) y su humillante cuarto puesto (perdió frente a Holanda), la «verdeamarella», quiere recuperar su identidad y demostrar que su «jogo bonito», sigue más vivo que nunca.
Su antecedente en los Estados Unidos, fué el Mundial que obtuvo derrotando a Italia.
CHILE: viene de ser campeón de América en su propia tierra. Con grandes jugadores que (como Argentina) también se lucen en el viejo continente, deberán revalidar la chapa de candidato. Jugando el estilo chileno, pero con tácticas del fútbol argentino (Borghi, Bielsa, y Sampaoli).
AGENDA Y FIXTURE COMPLETO.
Este viernes arrancá el campeonato, hasta el 26 de este mes. Acá están todos los partidos, los horarios (hora argentina), y las sedes.
Las señales DirecTV, TyC Sports, y la TV Pública, serán las encargadas de transmitir todos los partidos a todo el país. Este torneo también será televisado en España, a través de la señal Canal +.
3/6.
Estados Unidos – Colombia.
22:30 (hora argentina).
En San Francisco. GRUPO A.
4/6.
Costa Rica – Paraguay.
18:00 (hora argentina).
En Orlando. GRUPO A.
4/6.
Haití – Perú.
20:30 (hora argentina).
En Seattle. GRUPO B.
4/6.
Brasil – Ecuador.
23:00 (hora argentina).
En Los Ángeles. GRUPO B.
5/6.
Jamaica – Venezuela.
18:00 (hora argentina).
En Chicago. GRUPO C.
5/6.
México – Uruguay.
21:00 (hora argentina).
En Phoenix. GRUPO C.
6/6.
Panamá – Bolivia.
20:00 (hora argentina).
En Orlando. GRUPO D.
6/6.
ARGENTINA – Chile.
23:00 (hora argentina).
En San Francisco. GRUPO C.
7/6.
Estados Unidos – Costa Rica.
21:00 (hora argentina).
En Chicago. GRUPO A.
7/6.
Colombia – Paraguay.
23:30 (hora argentina).
En Los Ángeles. GRUPO A.
8/6.
Brasil – Haití.
20:30 (hora argentina).
En Orlando. GRUPO B.
8/6.
Perú – Ecuador.
23:00 (hora argentina).
En Phoenix. GRUPO B.
9/6.
Uruguay – Venezuela.
20:30 (hora argentina).
En Philadelphia. GRUPO C.
9/6.
México – Jamaica.
23:00 (hora argentina).
En Los Ángeles. GRUPO C.
10/6.
Chile – Bolivia.
20:00 (hora argentina).
En Foxborough. GRUPO D.
10/6.
ARGENTINA – Panamá.
22:30 (hora argentina).
En Chicago. GRUPO D.
11/6.
Estados Unidos – Paraguay.
20:00 (hora argentina).
En Philadelphia. GRUPO A.
11/6.
Colombia – Costa Rica.
22:30 (hora argentina).
En Houston. GRUPO A.
12/6.
Ecuador – Haití.
19:30 (hora argentina).
En East Rutherford. GRUPO B.
12/6.
Brasil – Perú.
21:30 (hora argentina).
En Foxborough. GRUPO B.
13/6.
México – Venezuela.
21:00 (hora argentina).
En Houston. GRUPO C.
13/6.
Uruguay – Jamaica.
23:00 (hora argentina).
En San Francisco. GRUPO C.
14/6.
Chile – Panamá.
21:00 (hora argentina).
En Philadelphia. GRUPO D.
14/6.
ARGENTINA – Bolivia.
23:00 (hora argentina).
En Seattle. GRUPO D.