Que el mate es indispensable en la vida de los rioplatenses, eso no es novedad. Tampoco que, más allá de su sabor, es un gran compañero tampoco, pero lo que sí es curioso es que, la gran propiedades de aportes medicinales que podemos inyectar a nuestra yerba para ayudar a diferentes procesos del organismo como así también ayudar a sobrellevar inconvenientes orgánicos, es lo curioso

Existen diferentes hierbas que podremos incorporar como la menta, peperina, poleo, Marcela, cedrón, burrito y muchos otros yuyos más. También el romero es una planta muy versátil, rica en principios activos y que posee numerosas propiedades medicinales, entre otras se le atribuyen efectos terapéuticos diferenciados, como colagogo, colerético (favorece la síntesis de bilis), diurético, protector hepático, antiinflamatorio, digestivo, estomacal, carminativo. Por eso, dichas plantas pueden ser absolutamente amigables y hasta teñir de gusto un mate mentolado o de otro sabor que más disfrutemos.
Estos son los “yuyos ” o hierbas medicinales más populares para el mate
Poleo: Actúa eficazmente en problemas cardiovasculares y trastornos gastrointestinales, su sabor es fuerte y amargo.
Menta: Es digestiva y contrarresta trastornos gastrointestinales.
Peperina: Los cordobeses y habitantes de San Luis acostumbran agregar peperina a sus mates. Es digestiva, estimulante y alivia el malestar general; similar a la menta, aporta a tus mates un toque fresco.
Cedrón: tiene propiedades antisépticas, anti inflamatorias, y sedantes. Los fans del mate, lo incorporan al mate para mejorar la digestión o aliviar molestias luego de un almuerzo o cena abundante. Otras, prefieren aprovechar sus propiedades como relajante natural y lo toman para conciliar el sueño con más facilidad.
Marcela: se utiliza para combatir cólicos, indigestiones, acidez y otros problemas estomacales.
Salvia: Es digestiva, Antiinflamatoria.
Burrito: Es digestivo, sirve para el mate caliente y el tereré. Su sabor mentolado lo hace ideal para tomar en verano, cuando hace calor y necesitamos un toque refrescante.
Hierbas para el mate que nos ayudan a dormir mejor
El tilo
Cedrón
Poleo
Valeriana
Hierbas que ayudan a la digestión
Boldo
Cedrón
Marcela
Burrito
Plantas medicinales para la salud de los huesos
El abedul. La medicina alternativa sugiere que tomar de una a dos tazas de infusión de abedul al día ayudaría a mejorar la salud de los huesos.
Cola de caballo. Se la conoce como “Equisetum arvense” y es rica en minerales, sobre todo en sílice.
La consuelda. Planta medicinal de propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes recomendada en uso externo para tratar fracturas menores de las articulaciones, artritis, esguinces y otros traumatismos.
Diente de león. Propiedades antiinflamtorias, antibióticas y anticancerígenas. El diente de león (Taraxacum officinale es la especie más común) es una planta que te encuentras fácilmente en los paseos por el campo y además es una de las plantas medicinales con efectos más importantes y probados
La Ortiga. Se utiliza a nivel dermatológico para tratar problemas de debilidad en el cuero cabelludo, así como otros problemas del cabello como la caspa. Tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de artritis, las hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.

Es importante resaltar que, hace más de veinte años que la familia cordobesa Canessa Ledesma lleva adelante el proyecto “Marías del Cielo”, en Salsipuedes, un emprendimiento que lucha por conservar la peperina y otras especies nativas a través del cultivo ecológico. A pesar de mostrarse de acuerdo con el proyecto legislativo, Daniel Canessa lamentó que no se incluyese a la peperina serrana, la “auténtica cordobesa”, y sí a la “menta peperina”, una variedad de menta que no tiene el mismo valor medicinal.
Asimismo, reconoció la necesidad de implementar medidas de protección para preservar la tradicional planta autóctona. “En Marías del Cielo tenemos plantas madres sólo para que semillen y plantas nuevas para el corte o cosecha. Lamentablemente, la peperina está en peligro de extinción porque se hace un mal uso del producto”, indicó Canessa.
Argentina investiga explica que un estudio sobre plantas medicinales, específicamente sobre la especie Minthostachys verticillata (Peperina), realizado por la doctora Laura Cariddi en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la UNRC, con el objetivo de evaluar la bioactividad de la planta sobre el sistema inmunológico humano, permitió descubrir que la peperina posee propiedades para combatir alergias.