El 1° de julio del 2020 entró en vigencia la ley Nº 27.551 y con ella la fórmula de indexación anual de los alquileres. El índice que publica a diario el Banco Central en su página oficial se conforma por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, la inflación, y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), los salarios.
Esta fórmula de aumento aplica para aquellos inquilinos que firmaron o renovaron contrato en el marco de la nueva ley desde julio del año pasado.
En primer lugar se debe ingresar a la página web del Banco Central y hacer click dentro de la sección “Estadísticas” en el apartado “Principales variables”.
Cuando se abre el listado, hay que seleccionar la última publicación que corresponde al “Índice para Contratos de Locación (ICL-Ley 27.551, con dos decimales, base 30.6.20=1)”.
Una vez que se habilite la sección, se debe ingresar el período de tiempo que se quiera seleccionar. En fecha de inicio se inscribe la fecha en que se firmó el contrato y en la fecha de finalización hay que seleccionar el día en que se renovará.
Una vez que carga la lista de valores correspondientes a cada fecha es necesario realizar la siguiente fórmula para saber cuánto va a aumentar el alquiler.
Si el 1° de agosto del 2020 se firma el contrato de alquiler de un departamento de 2 ambientes de 50 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, el precio es de $26.137. La renovación será el 1° de agosto del 2021.
Entonces:
Fecha de inicio de contrato de alquiler: 1° de agosto
Valor inicial de alquiler: $26.137
Valor de índice de Contratos de Locación al 1° de agosto de 2020: 1,01
Valor de índice de Contratos de Locación al 1° de agosto de 2021: 1,46
(26.137/1,01) * 1,46= $37.782
El precio del alquiler durante el próximo año será de $37.728, es decir, un 46% de aumento aproximadamente. Fuente: ZonaProp.