Los sindicatos del transporte realizan este miércoles una huelga que dejará al país sin servicio de trenes, subtes, aviones, barcos y camiones por 24 horas, en rechazo a las políticas del Gobierno que, por su parte, trató de “privilegiados” a los que pueden darse el “lujo” de hacer un paro.
La medida, impulsada por gremios de transporte y apoyada por sectores sociales y estudiantiles, es una protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que han desencadenado aumentos de tarifas y recortes en subsidios.
Trenes y Subtes: No hay servicios de trenes de pasajeros, subterráneos, ni premetro.
Aeropuerto y Marítimo: Los vuelos están cancelados o reprogramados, y el transporte marítimo, incluyendo barcos, también está detenido.
Camiones: No hay servicios de transporte de carga por carretera.
Educación: Se ha sumado a la huelga, incluyendo docentes y universitarios, lo que significa que no hay clases.
Servicios Públicos Adicionales: Aunque el paro fue principalmente del transporte, también se han visto afectados otros servicios como la recolección de basura en algunas áreas y se anticipan cortes de calles y manifestaciones que podrían impactar el movimiento y otros servicios públicos indirectamente.
Bancos y Comercio: Aunque no todos los servicios bancarios y financieros se han detenido, se anticipaba una afectación indirecta por la logística y movilidad, similar al comercio electrónico que podría verse ralentizado por la dependencia de otros servicios logísticos en huelga.
Vale destacar que, los colectivos de la UTA no adhirieron al paro, por lo que estos servicios de autobuses urbanos e interurbanos en el AMBA y otros lugares podrían estar funcionando, aunque está vigente la posibilidad de un paro específico para el 31 de octubre.
Se estima habrá unos 500 cortes piqueteros y a estos también se suma el paro de empleados del Estado.