• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
domingo, mayo 28, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

Ciudades, Cultura y Futuro 2015

admin by admin
12 de mayo de 2019
in Espectàculos, Literatura, Medios
0
El Centro Cultural San Martìn (1 parte)

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, del 7 al 9 de octubre tendrá lugar en el Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530), la tercera edición del Seminario Internacional “Ciudades, Cultura y Futuro. Un espacio de encuentro, intercambio de experiencias y de reflexión sobre cuáles son los principales desafíos en materia de desarrollo cultural, innovación y gestión urbana contado por los responsables gubernamentales de cultura. Y por reconocidos expertos de ciudades tales como México DF, Barcelona, Mendoza, Santiago de Chile, Cádiz, Montevideo Lille, La Paz, Sevilla, Medellín, París y Panamá.
Entre los invitados internacionales se destacan: José Texeira Coelho (Brasil), Roberto Gómez de la Iglesia (España), Lucina Jimenez (México), Nabil Bonduki (Brasil), Alexandra Schjelderup (Panamá), Jordi Pascual (CGLU), Guillermo Romero (Mendoza, Argentina), Mariana Percovich (Uruguay), Ana Carolina Arriagada (Chile) y Francisco Marchiaro (Córdoba, Argentina).
Los retos culturales presentes en el mundo son tan importantes como las otras tres dimensiones originales del desarrollo sostenible (la economía, la equidad social y el equilibrio medioambiental) y deberían ser tratados de la misma manera. La Cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible.

Para Hernán Lombardi, ministro de cultura porteño: “Intercambiar experiencias y aprendizajes, haciendo acuerdos de cooperación entre ciudades, es primordial para el diseño de políticas culturales y su implementación. Para nosotros que Buenos Aires sea sede de este encuentro de representantes culturales es muy importante”.

Related posts

La Ciudad de Buenos Aires espera más de 114 mil visitantes en el fin de semana extralargo

La Ciudad de Buenos Aires espera más de 114 mil visitantes en el fin de semana extralargo

26 de mayo de 2023
El programa Mujeres en las Noticias de WAN-IFRA se expande en Hispanoamérica

El programa Mujeres en las Noticias de WAN-IFRA se expande en Hispanoamérica

24 de mayo de 2023

El cierre del seminario será una gran Fiesta del Sur, el viernes 9 y sábado 10, con proyecciones, música y exposiciones fotográficas en el Museo Sívori de Palermo. Participarán representantes de varias de las ciudades que integran el evento.

Entre los trabajos y ponencias que se presentarán se destacan:
Título de ponencia: Política Cultural y el Futuro de una ilusión de José Texeira Coelho (Brasil) / Título de conferencia: Cultura e Innovación: intersecciones

Foto: Foro de Baires
Foto: Foro de Baires

para una transformación creativa de Roberto Gómez de la Iglesia (España)/ Título de ponencia: Cultura, Ciudadanía y Educación de Lucina Jimenez (México)/ Título de ponencia: Diversidad y creatividad para una nueva mentalidad en la ocupación del espacio público de Nabil Bonduki (Brasil) / Título de ponencia: Puntos de Cultura de Panamá: proyectos regionales adaptados a realidades locales de Alexandra Schjelderup (Panamá)/ Título de ponencia: Tranverzalización entre cultura y educación – Espacios comunes de Guillermo Romero (Mendoza, Argentina)/ Título de ponencia: Sinergias entre Educación y Cultura: las experiencias de Teatro en el Aula y Tarjeta Montevideo Libre en la ciudad de Montevideo de Mariana Percovich (Uruguay)/ Título de ponencia: Fortalecimiento de la Asociatividad y la Identidad local de Ana Carolina Arriagada (Chile) y Título de ponencia: Poéticas del desarrollo: multitud, emergencias y periferia de Francisco Marchiaro (Córdoba, Argentina).

Los expositores
José Teixeira es ensayista (autor de La cultura y su contrario y del Diccionario crítico de política cultural, entre otros) y escritor (recién publicó Colosso, su sexta narrativa). Coordinador del Programa de Posgrado en Gestión y Política Cultural del Instituto Itaú Cultural, recibió en 2015 el título de profesor emérito de la Universidad de São Paulo donde coordinó una línea de investigación sobre política y acción cultural desde 1987. Fue director del IDART – Centro de Información y Documentación Artística de la Municipalidad de São Paulo, director del Museo de Arte Contemporáneo de la USP-MAC USP y curador-general del Museo de Arte e São Paulo (MASP).
Roberto Gómez de la Iglesia economista, consultor, gestor y mediador cultural. Dirige c2+i, cultura, comunicación, innovación, y la plataforma Conexiones improbables (Hibridar para innovar), con sede en el País Vasco. Es autor y editor de diversas publicaciones sobre gestión cultural, conferenciante y profesor de diversos centros, Masters y Postgrados universitarios sobre Gestión Cultural, Economía Creativa o innovación de España y América Latina. Participa también en diversas redes europeas sobre intervenciones artísticas en organizaciones para la innovación.
Lucina Jiménez Doctora en Ciencias Antropológica por la UAM-I México. Directora General de ConArte. Experta de la Comisión de Cultura CGLU para Agenda 21 Cultura. Miembro del Grupo de Expertos en Gobernanza para la Cultura y el Desarrollo de UNSECO París. Integrante de la Cátedra Unesco Políticas Culturales y Cooperación Internacional de la Universidad de Girona, España. Experta internacional en políticas culturales, derechos culturales y desarrollo sustentable.
Nabil Bonduki Arquitecto y pueblo planificador. Catedrático de la planificiacipon urbana en la Universidad de Arquitectura y Urbanización de la Universidad de San Pablo. En el gobierno Luiza Erundi (1989-1992) fue Superintendente de Salón de la Cámara Popular del ayuntamiento de San Pablo. Concejal de San Pablo en dos mandatos formulados, entre otros proyectos, el VAI- programa para la Valorización de iniciativas culturales, la fomentación para la Danza, la exceción de impuestos para los Cines de calle. Actualmente, es Secretario Minucipoal de la Cultura del Distrito Municipal de San Pablo.
Alexandra Schjelderup Gestora Cultural con una larga trayectoria en formación de públicos para el Cine. Ha desarrollado diversos proyectos culturales, tales como La Fiesta de la Música, el Festival de Diablos de Portobelo, y 13 ediciones del curso anual de apreciación de Cine que realiza cada año con la Asociación EnRedArte Panamá. Desde hace 10 años se ha enfocado en la importancia de las políticas culturales locales y nacionales y estudios ligados al aporte de la cultura al desarrollo, siendo una de las principales promotoras de una Ley General de Cultura para Panamá. Coordinadora del Programa I+D en Cultura en la Universidad Tecnológica de Panamá, se incorpora a la Alcaldía de Panamá como responsable del área de Cultura desde Julio 2014.
Jordi Pascual Coordinador de la Comisión de Cultura de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que tiene como objetivo el progreso de la Agenda 21 de la Cultura (www.agenda21culture.net). Ha sido miembro del jurado de la Capital Europea de la Cultura. Es profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (www.uoc.edu) y es uno de los promotores de la campaña mundialwww.culture2015goal.net. Ha escrito libros, artículos e informes sobre relaciones culturales internacionales, gobernanza de la cultura, y el papel de la cultura en la sostenibilidad, traducidos a más de 20 lenguas.
Guillermo Romero Nacido en la Ciudad de Mendoza. Profesor en Ciencias Exactas. Licenciado en Ciencias de Educación. Agente y Efector Cultural. Director del Centro de Congresos y Exposiciones Gobierno de Mendoza. Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Mendoza desde 1987 al 1999. Ministro de Cultura desde 1999 al 2003. Jefe de Gabinete y Subsecretario de Educación Gobierno de Mendoza desde 2003 al 2007. Secretario de Cultura de la Municipalidad de Mendoza 2007 al 2014 aún continúa en el cargo.
Mariana Percovich Directora General del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo desde julio de 2015. Dramaturga, directora teatral, docente. Entre 2004 y 2007 y desde 2012 a 2015 Directora Artística de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), donde también fue docente de Arte Escénico. Asesora de Arte Escénicas en el Ministerio de Educación y Cultura. Directora del Instituto Nacional de Artes Escénicas entre los años 2008 y 2011. Como Directora teatral y dramaturga ha desarrollado su labor durante 20 años tanto en Uruguay como en el exterior.
Ana Carolina Arriagada Directora Regional Metropolitana de Cultura. De profesión actriz y psicóloga. Cuenta con experiencia vinculada a la gestión de espacios culturales, al trabajo con comunidades y a la gestión de redes.
Francisco Marchiaro Secretario de Cultura de la Ciudad de Córdoba. Gestor, docente, divulgador. Licenciado en Política y Administración de la Cultura, es docente titular de cátedra de la Universidad Provincial de Córdoba, además colabora con Flacso, 220CC y otras instituciones. Es autor de varias publicaciones científicas: su último libro se denomina “Cultura 2.0 Prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados”. Ha sido distinguido por la Asociación Argentina de Directores de Museos, la Cámara de Comercio de Córdoba, y –entre otros- impuesto como Caballero de la Orden de Isabel la Católica por su aporte a la Cultura Iberoamericana. Su libro preferido es Moby Dick.
María Victoria Alcaraz Historiadora. Se ha especializado en política y gestión cultural, sobre organización de instituciones públicas, cooperación internacional y capacitación cultural. Ha participado en el diseño y conformación de redes culturales. Fue Presidente de la Red Cultural Mercosur (2006-2010). Es docente asociada en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1984 ingresó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces se ha desempeñado en diversas funciones. Es Subsecretaria de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Tags: CiudadesCultura IIITeatro San Martìn
Previous Post

El MhHu inaugura muestra

Next Post

El Club Saber

Next Post
Barrios Futboleros

El Club Saber

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina