Noelia Guerrero habla, durante l programa radial “La Naranja”, sobre la segunda parte del cilo de cine alemàn. En esta oportunidad analiza la pelìcula “Las manos de mi madre”. Una reunión familiar se convierte en el punto de inflexión en la vida de Markus. Un leve accidente sufrido por Adam, su hijo de 4 años, será el disparador para que su memoria más oscura le recuerde su infancia más traumática.
Markus y su esposa Monika se enfrentan entonces a una desagradable verdad, a partir de ahí la investigación interior y familiar, la búsqueda de una terapia, el alcance real de aquellos episodios borrados por la conciencia del horror y también, de la culpa.

La determinación y la dignidad con la que Florian Eichinger aborda un tema tan delicado, con tantas aristas morales y agujeros negros, son equiparables al modo en que Markus se adentra en las profundidades de su infancia maltratada. ¿Qué ocurre cuando las manos de una madre quedan para siempre asociadas al terror?
Por otra parte, tambièn habla sobre el film “El dìa màs hermoso” Sinopsis: Andy y Benno son como el día y la noche, pero tienen algo en común: ambos son enfermos terminales y morirán pronto. Antes de que esto suceda, quieren vivir el día más feliz de su vida. Entonces deciden aprovechar al máximo el tiempo que les queda y emprenden un largo viaje por ruta hasta África. Aparentemente buscan cosas diferentes pero, durante el trayecto, descubrirán que en las cosas más insignificantes de la vida reside lo verdaderamente importante