
Chonino ya se metió en el aire palermitano para demostrar que allí, en paralelo a la Avenida Figueroa Alcorta, la calle del bajo lleva su nombre. Al costado de la misma, la Central de la Policía se alza inmensa pero Chonino reaparece dentro de la misma ya que, en su centro, existe el monumento que sus amigos policías levantaron en su nombre.
Para aquellos que no conozcan a Chonino, explicamos que fue un perro ovejero alemán, el cual perteneció a la fuerza de la Policía Federal.
Chonino nació el 4 de abril de 1975 en Buenos Aires. Su destino se marcó en diciembre de 1977 pues allí fue reclutado la Policía Federal Argentina para la División Perros. Sin embargo, no hay registros sobre su vida antes de ingresar a la policía y tampoco se sabe por qué se lo bautizó Chonino, pero muchos años después su nombre se perpetuaría en letras de bronce en su propio monumento.
Gracias a Chonino, todos los 2 de Junio se celebra el Día Nacional del perro porque su lealtad quedó grabada a fuego y fue todo un ejemplo de lealtad y amor.
De este modo, sucedió que en 1983, dos policías perseguían a dos delincuentes, quienes balearon e hirieron gravemente a los oficiales, causándoles al Suboficial Sibert (guía de Chonino) graves heridas. No en vano, el tiroteo se sucedió, pero Chonino continuó en la lucha y así fue que resultó herido por uno de los malhechores. Asi, el fiel Chonino, fue al costado de su guía y cayó sobre él, salvándolo de otras balas que iban y venían, aunque desgraciadamente Chonino perdió su vida en la lucha. Sin embargo, el Suboficial Sibert (guía de Chonino), luego de sucesivas operaciones, logró sobrevivir. Lo curioso de aquel trágico suceso es que Chonino, antes de morir, entregó un pedazo de campera que logró rescatar en su ataque a los delincuentes, y en ese pedazo de campera, el bolsillo con los documentos de uno de los ladrones. Gracias a esa información, los dos maleantes fueron detenidos cinco días después en la provincia de Buenos Aires.
La historia de Chonino, si bien es trágica, ha sabido ser una leyenda verídica de la cual hoy el homenaje se centra en su nombre hecho calle y monumento. Por eso, todos los 2 de junio, desde 1996, se celebra el Día Nacional del Perro en Argentina. Fue una propuesta de la periodista y poeta Cora Cané, que tomó la historia de Chonino como referencia. Era parte de la Policía Federal y en 1983, dio su vida en un operativo.
Los restos de Chonino descansan en el Museo de la Policía.
Tal vez también te interese leer este articulo relacionado
Chonino, un perro policía que pasó a la historia