• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
lunes, agosto 8, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Empresa

Cepo a las importaciones: por qué en 40 días podría faltar café en la Argentina

A dos semanas de que se impusieran nuevas restricciones a las importaciones y a una de la salida de Guzmán, las industrian continúan revolucionadas. El detalle de la escalada en su precio y los primeros faltantes. ¿El café se volvió un lujo?

admin by admin
14 de julio de 2022
in Empresa
0
Cepo a las importaciones: por qué en 40 días podría faltar café en la Argentina

Related posts

Fuerte respaldo de Manzur al turismo, “uno de los grandes motores de la Argentina federal”

Fuerte respaldo de Manzur al turismo, “uno de los grandes motores de la Argentina federal”

7 de agosto de 2022
Bitcoin versus Dólar Blue: ¿cuál es la mejor opción para preservar el valor de los ahorros?

Bitcoin versus Dólar Blue: ¿cuál es la mejor opción para preservar el valor de los ahorros?

7 de agosto de 2022

Las últimas dos semanas estuvieron marcadas por la incertidumbre y la turbulencia cambiaria. En ese escenario, uno de los sectores que venía con complicaciones y se vio aún más afectado es el del café. Inclusive, el fantasma del desabastecimiento de este producto comenzó a sobrevolar en los últimos días y representantes de la actividad reconocen que hay problemas de abastecimiento, pero tratan de bajar el nivel de preocupación.

En diálogo con A24.com, el empresario cafetero Martín Cabrales contó con detalles cuál es la situación, cómo se ven afectadas las importaciones y qué pedidos le hicieron al Gobierno para solucionar ciertos faltantes.

Café: ¿hay problemas de abastecimiento?

Marcelo Salas, dueño de la cadena Café Martínez, fue una de las voces que durante la última semana generó el estado de alerta: “Nos queda stock de café para 30 o 45 días”. El empresario relató en Radio Mitre que “si la situación se mantiene y no podemos abastecer a los locales, la facturación caería un 45%”.

Cabrales se manifestó al respecto y trató de dar tranquilidad. Si bien explicó que la situación es crítica, también afirmó que están en diálogo con el Ejecutivo para encontrar una solución. Además, señaló que la situación varía según el tamaño de la empresa y el stock que tiene.

“No puedo decir si va a haber café por 30, 40 o 60 días porque depende de cada empresa. Pero sí podes encontrar hoy faltantes en góndola y puede darse la circunstancia de que en algún momento haya faltante en bares“, indicó a este medio.

Otro de los artículos que también podría anotarse en breve en la lista de faltantes es el papel higiénico. Ante los reclamos, este medio consultó a cámaras supermercadistas y dueños de mercados, pero todos prefirieron mantenerse en silencio.

El “cepo” a las importaciones y las razones detrás de los faltantes de café

Un combo de variables impactan de lleno en las importaciones del café crudo. Ante todo, vale aclarar que este producto es considerado un insumo industrial. Es un commoditie que no se produce en Argentina, sino que los mayores productores -y por ende, exportadores- son Brasil, Colombia y Costa Rica.

Por un lado, a nivel mundial, en el ultimo año y medio, los commodities aumentaron un 190%, y el café es el que más subió, ya sea por malas cosechas o escasez frente al cambio climático.

De acuerdo con datos del INDEC, el café molido de 500 gramos aumentó en un año 116,7%. Específicamente, en abril de 2021 costaba $295,12, y en el mismo mes de este año se disparó hasta llegar a $639,71.

Además, después de la pandemia hubo una mayor demanda de café por la apertura de bares, restaurantes, confiterías, hoteles.

A todo este panorama se le suma la estacionalidad. Entre junio y septiembre aumenta un 20% el consumo de café.

“Hay menor oferta y mayor demanda en el mundo, incluida la Argentina. Ahora bien, el país tiene la particularidad de escasez de reservas en dólares. Entonces, con base en distintas circulares, pusieron un máximo a las importaciones en divisas norteamericanas. En montos, no en toneladas. Como consecuencia, con el mismo dinero, compras menos de la mitad que antes“, indicó el empresario Martín Cabrales.

Básicamente, a los fabricantes de café se les redujo el cupo de importación, y por eso, peligra el abastecimiento tanto para las cadenas de cafeterías como para los supermercados.

¿Qué les piden los empresarios cafeteros al Gobierno?

Según la Cámara Argentina de Café, en el país se consume 1 kilo de café por habitante al año. Esto equivale a unas 44 mil toneladas, y ubica a la Argentina entre los lugares que más consume esta bebida. En este contexto, y atendiendo a la temporada alta, es que el sector está en diálogo con el Gobierno.

“Le pedimos al Banco Central que nos liberen más dólares o nos den más cupo, teniendo en cuenta la estacionalidad. También, que nos bajen el plazo de pagos a los proveedores a la mitad. Es decir, de 180 a 90 días“, detalló Cabrales.

En conclusión, se acercan días clave tanto en definiciones económicas como en negociaciones con sectores que cumplen un rol fundamental en la provisión de alimentos y bebidas para los argentinos. © A 24 Brenda Funes.

Tags: Banco CentralCaféCafè MartìnezCámara Argentina de CaféCepo a las importacionesCepo a las importaciones: por qué en 40 días podría faltar café en la ArgentinaMarcelo SalasMartín CabralesSin café en Argentina
Previous Post

La Ciudad suma 454 nuevos policías a las calles

Next Post

Cayó banda que robaba celulares y vaciaba billeteras virtuales logrando estafas millonarias

Next Post
Cayó banda que robaba celulares y vaciaba billeteras virtuales logrando estafas millonarias

Cayó banda que robaba celulares y vaciaba billeteras virtuales logrando estafas millonarias

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina