Mirar televisión es mirarnos, por Alejandro Seselovsky Todos los miércoles de abril, a las 19. Inscripción en www.elculturalsanmartin.org El costo es $400 pesos las cuatro clase. El objetivo del taller es construir un espacio crítico de reflexión y escritura que vea en el consumo de televisión (abierta y de cable, argentina y de fuera) una forma de comprender la cultura que producimos y la sociedad que somos.
Clase magistral:
Shakespeare, por Carlos Gamerro
Jueves 21 de abril, a las 19.
Abierta y gratuita con Inscripción previa hasta agotar capacidad:
www.elculturalsanmartin.org
«La vida copia a Shakespeare – tan bien como puede» dijo alguna vez Oscar Wilde. Vivimos en el mundo que él ha creado para nosotros, representamos los personajes que él ha hecho a nuestra imagen y semejanza. Desde su país natal, a los cuatro rincones del mundo, sus obras están más vigentes que nunca. ¿Cuál es el secreto de esta asombrosa variedad, de su inextinguible vitalidad?
Alejandro Seselovsky nació en Rosario, Santa Fe, en 1971. Trabajó en radio (Mitre, La Red) y en televisión

(Endemol, Jotax) pero básicamente se ha desarrollado en el periodismo escrito. Fue colaborador de los diarios Clarín, Página/12 y La Nación; y cronista estable de las revistas Gente y Rolling Stone. Escribió también para Playboy, Planeta Urbano, Reader’s Digest Selecciones, Brando y para medios extranjeros como Orsai (España), Soho (Costa Rica), Gatopardo (Colombia). Ganó la beca de la Fundación Para un Nuevo Periodismo Iberoamericano y la de la Fundación Noble. Es autor de dos libros: Cristo llame ya. Crónicas de la avanzada evangélica en la Argentina (Norma, 2005) y Trash. Retratos de la Argentina mediática (Norma, 2010). Actualmente trabaja en una biografía de Marcelo Tinelli. Desde hace diez años, es docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Carlos Gamerro nació en Buenos Aires en 1962. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente hasta 2002. Su obra de ficción publicada incluye las novelas Las Islas (1998), El sueño del señor juez (2000), El secreto y las voces (2002), La aventura de los bustos de Eva (2004), Un yuppie en la

columna del Che Guevara (2011), Cardenio (2016) y los cuentos de El libro de los afectos raros (2005). En ensayo: El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos (2006), Ulises. Claves de lectura (2008), Ficciones barrocas. Una lectura de Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Onetti y Felisberto Hernández (2010), Facundo o Martín Fierro (2015) y Borges y los clásicos (2016). Junto con Rubén Mira escribió el guión del film Tres de corazones (2007), dirigido por Sergio Renán. Ha traducido, entre otros, Un mundo propio de Graham Greene, La mano del teñidor de W. H. Auden, Poesía y represión de Harold Bloom y Enrique VIII y Hamlet de William Shakespeare.
En 2007 fue Visiting Fellow de la Universidad de Cambridge y en 2008 participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 2011 se estrenó en el Teatro Alvear de Buenos Aires su obra teatral Las Islas, con dirección de Alejandro Tantanian. Fue co-autor del Catálogo de la 11ª Bienal Internacional de Lyon (2011). En 2012 participo en el Congreso internacional de escritores de Edimburgo. Sus novelas han sido traducidas al alemán, francés, inglés y turco.