“Foro de Baires” cubrió el cacerolazo contra el Gobierno Nacional.. Cacerolazo contra el Gobierno Nacional del Día 07 de Junio de 2012 . A pesar del frìo y a pesar que muchos porteños estaban concentrados en Plaza de Mayo, mientras protestaban con el Gobierno Nacional, las cacerolas se hicieron escuchar desde distintos puntos de Buenos Aires. La consigna se repite desde principios de Junio: “La lucha contra la inseguridad, la hiperinflación y el abuso de Poder del Gobierno Nacional”.Poco a poco, éste es el escenario que va aumentando con el correr de los dìas ante un Gobierno que hace oídos sordos a las peticiones y ruegos de su pueblo. Los impuestos desmedidos, la hiperinflación, la inseguridad, la prepotencia del Poder, la suba indiscriminada el dólar, la falta de importaciones y exportaciones, la falta de insumos, la carencia de medicamentos, la indiferencia a la prensa, las cadenas de TV reiteradas para atormentar al público con ideas vacías, y un sinnúmero de ausencias y preguntas si respuestas, que todavía el Gobierno Nacional no sabe què argumentar, es lo que molesta a los argentinos y habitantes de este país. De este modo, curiosamente, mientras la gente expresaba su descontento en las calles de Capital Federal como asì tambièn frente a Casa Rosada, Alfredo Scoccimarrio (Vocero Presidencial y Secretario de medios) anunciaba en Cadena Nacional, una serie de medidas para despistar la atención de lo que en Plaza de Mayo y en toda Capital Federal ocurría con las cacerolas de Doña Rosa, de los estudiantes, de los ejecutivos y los obreros, que todavìa esperan una respuesta concreta de un Gobierno que hace oìdos sordos a la realidad actual. Menos prepotencia es lo que se busca, màs palabras y respuestas es lo que se espera porque en una paìs que fue el granero del mundo ya no se pude albergar esperanzas de la diligencia política que echa mano a las jubilaciones como asì tambièn a los Fondos del Banco Central y se adueña de los bolsillos de la gente. El Ministro Anìbal Fernàndez dijo, cuando un periodista lo increpò “Y a usted què le importa què hago yo con la plata?” Por ello, tambièn el pueblo tiene el mismo derecho de decidir què hacer con su dinero. Sin embargo, la Argentina está atada de pies y manos.