
La película de Ana Fraile y Lucas Scavino pone sobre la mesa las distintas formas de hacer frente a lo traumático y las cicatrices físicas y psicológicas que
persisten a casi 40 años del conflicto bélico.
En abril de 1982 Dalmiro Bustos y Elena Noseda enfrentan uno de los momentos más difíciles de sus vidas, cuando su hijo mayor, Fabián, es enviado a combatir a las Islas, junto a cientos de soldados conscriptos. A casi cuarenta años de los hechos, Dalmiro, Elena y sus dos hijos menores, Javier y María Elena, cuentan lo que no pudieron decir entonces, en un intento de ir tras las huellas de Fabián y poner en palabras las angustias y los dolores que aún permanecen.
CineAr TV:
Jueves 31 de Diciembre y Sábado 2 de Enero – 20.00hs
Cine.Ar PLAY: Viernes 1 de Enero. GRATIS
Sinopsis: En abril de 1982 Dalmiro Bustos y Elena Noseda enfrentan uno de los momentos más difíciles de sus vidas, cuando su hijo mayor, Fabián, es enviado a combatir a las Islas, junto a cientos de soldados conscriptos.
A casi cuarenta años de los hechos, Dalmiro, Elena y sus dos hijos menores, Javier y María Elena, cuentan lo que no pudieron decir entonces, en un intento de ir tras las huellas de Fabián y poner en palabras las angustias y los dolores que aún permanecen.

Ana Fraile: Se formó en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y se graduó de la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba, con especialización en guión.
Luego, se recibió de Magíster en Derechos Humanos y Democratización por la Universidad Nacional de San Martín/Global Campus for Human Rights. Guionista, directora y productora audiovisual, Ana es una mujer con experiencia en realización documental. Entre sus trabajos se destacan “Un fueguito, la historia de César Milstein”, “¿Quién mató a mi hermano?” y “Buenas Noches Malvinas”.
Es madre de tres niñes y vive con su familia en la Ciudad de Buenos Aires.
Lucas Scavino: Se formó como Realizador Cinematográfico en la Universidad del Cine y se especializó en montaje y estructura dramática con Miguel Pérez, y en dirección de actores con Augusto Fernandes. Es docente, director de tesis de graduación y jurado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Fue capacitador en seminarios de estructura y montaje dentro del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el BAFICI.
Ha escrito y dirigido los documentales “¿Quién mató a mi hermano?” y “Buenas Noches Malvinas”, lleva editados trece largometrajes y varias series de TV en colaboración con Miguel Pérez, Adrián Caetano, Javier Olivera, Rodolfo Pochat, Mariano Mucci y Salvador Roselli.