Como en todos los veranos, comienza el ciclo “Autocine en el Rosedal”. Su nombre lo indica así y ya forma parte de un clásico porteño que reúne a todas als familias, grupos de amigos y parejas. Autocine en el Rosedal es una propuesta totalmente gratuita enclavado en pleno Rosedal del barrio de Palermo.
Recorrido en Audio
Programación:
“Los Dueños” Sábado 17 de 21 a 23 Hs
Sergio y su familia son peones de una finca al norte de Argentina. Cuando sus patrones no están, ocupan la casa principal y emulan la vida de los dueños. Una mañana llega a la finca Pía, la hija mayor del dueño, con la intención de quedarse unos días hasta el casamiento de su padre. Esto obliga a los peones a recluirse en su humilde morada, y a cumplir las tareas que les corresponden. El día del casamiento, suponiendo que los dueños no regresarán hasta la madrugada, los peones vuelven a entrar a la casa. Avanzada la noche, Pía y su cuñado entran besándose sin advertir la presencia de los obreros. El descubrimiento es doble, y a partir de este momento, peones y patrones se someterán a un forzado pacto de silencio.
“Nebraska” Domingo 18 de 21 a 23 Hs
A Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia, le comunican por correo que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, rota durante años por el alcoholismo de Woody, tomará un cariz distinto para sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David.
Asado en el Larreta
En el Museo de Arte Español Enrique Larreta se presenta “Asado en el Larreta” de Marcos López con 13 actores en escena , haciendo una parodia de La última cena de Leonardo Da Vinci.
López con una mirada irónica y desafiante, presenta esta instalación provocando distintas respuestas.
Considerada una pieza clave dentro de la fotografía latinoamericana contemporánea, la obra de Marcos López irrumpe en el Museo. Se trata de la emblemática imagen Asado en Mendiolaza junto a una instalación especialmente creada para la muestra en el Larreta.
En esta ocasión, lo irreverente de la cita se potencia. Es La última cena de Leonardo, pero también es el comedor de una familia de la alta sociedad de las primeras décadas del siglo XX. La apropiación es mucho más osada. Marcos López desacraliza el espacio e invita a los espectadores a compartir este típico plato argentino en un escenario distinguido y señorial que remite al interior de un palacio del Renacimiento español.
Con gestos teatrales y colores vibrantes, los personajes del Asado, dialogan con la solemnidad de las obras de la colección. Retratos de corte y chimichurri conviven en la sala de paredes enteladas y piso en damero de mármol. El juego provoca un contraste inesperado, una ironía que refuerza la brecha que los separa o quizás, la atenúa. Y así, esta imagen en el Museo Larreta vuelve a multiplicar su sentido, nos sorprende, pero también nos invita a la reflexión.
La muestra puede visitarse hasta el domingo 15 de marzo de 2015.
Considerada una pieza clave dentro de la fotografía latinoamericana contemporánea, la obra de Marcos López irrumpe en el Museo. Se trata de la emblemática imagen Asado en Mendiolaza junto a una instalación especialmente creada para la muestra en el Larreta.
En esta ocasión, lo irreverente de la cita se potencia. Es La última cena de Leonardo, pero también es el comedor de una familia de la alta sociedad de las primeras décadas del siglo XX. La apropiación es mucho más osada. Marcos López desacraliza el espacio e invita a los espectadores a compartir este típico plato argentino en un escenario distinguido y señorial que remite al interior de un palacio del Renacimiento español.
Con gestos teatrales y colores vibrantes, los personajes del Asado, dialogan con la solemnidad de las obras de la colección. Retratos de corte y chimichurri conviven en la sala de paredes enteladas y piso en damero de mármol. El juego provoca un contraste inesperado, una ironía que refuerza la brecha que los separa o quizás, la atenúa. Y así, esta imagen en el Museo Larreta vuelve a multiplicar su sentido, nos sorprende, pero también nos invita a la reflexión.
Museo Enrique Larreta: Juramento 2291