
Se realizó la marcha “”Si sé puede” en Barrancas de Belgrano. Por ello, mediante un grupo masivo que esperó ansioso al Presidente Mauricio Macri, los medios ya transmitían a través de pantallas de marketing bien estudiado, la apertura de campaña, mientras Macri ya venía, desde la localidad de Tigre, con su comitiva en el Tren Mitre.
El actual Presidente Mauricio Macri estuvo en la primer marcha convocada con el lema “Sí se puede” en Barrancas de Belgrano para darle impulso a la campaña por su reelección de cara a octubre. Estuvo acompañado por Juliana Awada su esposa, Pichetto candidato a vicepresidente, Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta que busca renovar su mandato como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se destacó la ausencia de Maria Eugenia Vidal, actual gobernadora bonaerense.
“Lo que viene es distinto, ahora viene el crecimiento, el trabajo, la mejora del salario y viene el alivio en el bolsillo porque todos lo necesitamos” dijo el presidente, para alentar la idea clave de “un país mejor es posible” con la cual intenta reflotar una campaña electoral que luego de las PASO en agosto lo dejó como perdedor. “Se puede dar vuelta la elección” agregó para alentar esa perspectiva.
En el palco también dirigieron la palabra Elisa Carrió y Pichetto, no así Marcos Peña aunque estuvo presente.
Entre la multitud que llenó la zona fue destacada la participación de los sectores militantes con banderas amarillas del PRO, mezclada entre banderas argentinas.

Anunciaron que esta es la primera de treinta marchas en distintas ciudades con el mismo lema: “Sí se puede”. Así, se puso en marcha la estrategia del gobierno para intentar revertir la derrota electoral de agosto, buscando mejorar los resultados de cara al 27 de octubre.
El contenido de los discursos y anuncios estarán principalmente dirigidos a la clase media, que en palabras de Mauricio fue “la que hizo el mayor esfuerzo” refiriéndose a las consecuencias del ajuste económico del cual es el primer responsable. “Lo que viene es distinto, ahora viene el crecimiento, el trabajo, la mejora del salario y viene el alivio en el bolsillo porque todos lo necesitamos” dando cuenta de que la pérdida de su base electoral durante estos cuatro años de gobierno son a causa de las medidas ajustadores y la recesión económica que atraviesa el país.