• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
domingo, febrero 28, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Arte

“Historias de la Inmigraciòn”. Fotografìas de la Familia GÜller

admin by admin
7 enero, 2021
in Arte, Cultura
0
Foto Gentileza: Ministerio de Cultura GCBA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de la República Suiza en Argentina presentan la exposición temporaria “Historias de Inmigración”. Fotografías de la Familia Güller, con imágenes de la colonización suiza en la Provincia de Santa Fe entre fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, con curaduría de Leila Makarius y Jorge Cometti, que se inaugurará el jueves 26 de Julio a las 18.30 h en la Sede Palacio Noel (Suipacha 1422) del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, en el Barrio de Retiro.

Redes sociales
Facebook: @museofernandezb
Twitter: @museofernandezb
Instagram: @museofernandezblanco

En el contexto de la inmigración suiza de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX en nuestro País, se destaca el proceso de poblamiento de la Provincia de Santa Fe. De las cientos de familias asentadas en la región, destacamos el acervo fotográfico de los descendientes de Lorenzo Guller, Ingeniero de origen suizo alemán, que sumo a su trabajo pionero, su labor fotográfica.

Sede Palacio Noel – Suipacha 1422

Foto Gentileza: Ministerio de Cultura GCBA

De los archivos familiares se han seleccionado más de 70 tomas que dan cuenta del proceso socio histórico en los nuevos territorios.

Las imágenes en exhibición representan un valioso aporte para el imaginario visual argentino.

Màs informaciòn aquì aquì

“Historias de Inmigración” Fotografías de la Familia Güller

Pocos meses atrás llegaron al Museo Isaac Fernández Blanco seis álbumes, una serie de fotografías sueltas y otros objetos pertenecientes a la familia Güller. Sus antepasados llegaron al país en la segunda mitad del siglo XIX junto a otros miles de colonos suizos provenientes de los cantones de Berna, Valais y Friburgo para asentarse en la Provincia de Santa Fe, en el contexto de las oportunidades de acceso a la tierra que la joven republica promovía para consolidar su economía.

Foto Gentileza: Ministerio de Cultura GCBA

Solo cien años atrás las fronteras con la naturaleza indomada, los primeros contactos con los pueblos originarios, la escasez de recursos o la convivencia con epidemias y alimañas, fueron parte de la cotidiana realidad de esos hombres y mujeres que arriesgaban sus vidas con la mordida de una serpiente o las traicioneras corrientes de un río. La esperanza en un futuro mejor dependía de su férreo trabajo, pero también de los designios del clima, la reacción del aborigen o las vicisitudes económicas generadas en esa etapa del capitalismo. Los Güller constituyen una de esas familias pioneras, quienes con un inquebrantable deseo de superarse forjaron su destino. Las vistas y escenas de la vida cotidiana registradas en sus fotografías, trascienden un siglo después su significación íntima para captar nuestra mirada.

El cuidado prodigado a esas fotografías por Carolina Ulens de Arena y Lorenzo Güller, descendientes de los pioneros junto al decidido apoyo de la Embajada de Suiza, han hecho posible el inicio de la labor de rescate digital y acceso público de este acervo visual.

Del álbum familiar a las paredes de una exhibición

Foto Gentileza: Ministerio de Cultura GCBA

El legado fotográfico de la familia de colonos suizos Güller que se encuentra en proceso de investigación y registro, resulta hoy un nuevo aporte al imaginario visual sobre el poblamiento y desarrollo del territorio argentino, en especial una referencia a la realidad socioeconómica y la vida cotidiana en la Provincia de Santa Fe a inicios del siglo XX.

Si bien estas fotografías han sido atesoradas amorosamente por sus descendientes, el inicio de una tarea de conservación y digitalización sistematizada a cargo de nuestro museo, con el auspicio y apoyo de laEmbajada de Suiza en nuestro país, posibilita el rescate y resurgimiento técnico de imágenes ya casi perdidas en su soporte papel original.

Su exhibición temprana dentro del proceso general de producción del proyecto, se realiza en oportunidad en que la fotografía se adueña de nuestra ciudad (Festival de la Luz) y se enmarca en la celebración del día Nacional de la Confederación Helvética. Estas son algunas de las razones que nos han animado a realizar una precoz presentación de este material mientras continúan las labores técnicas sobre el archivo: nuevas búsquedas, limpieza, digitalización, retoque digital, investigación, registro y la producción de una nueva serie de positivos en cuidadas impresiones papel.

Foto Gentileza: Ministerio de Cultura GCBA

Sin embargo, el principal motivo para ello obedece al intento de generar un incentivo para las nuevas generaciones descendientes de las comunidades arribadas al país en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, quienes como los Güller atesoren entrañables imágenes de sus orígenes, motivándolos al cuidado y recuperación de esas antiguas fotografías de contexto familiar que constituyen en sí mismas un aporte más a la historia visual de nuestro país. Probablemente, más allá de vistas de la vida cotidiana, afectos, gustos y modas, las imágenes que duermen en viejas y polvorientas cajas bien pueden guardar datos de significación social e histórica, capaces de despertar el interés público.

Gran parte de las fotografías que conforman esta muestra han sido tomadas por Lorenzo Güller y sus hijos, demostrando un particular interés y habilidad para registrar su entorno. Se encargaron además de las labores de revelado y ampliado de las imágenes que registran escenas familiares o sociales de su asentamiento en distintos pueblos y explotaciones forestales, paisajes o escenas costumbristas. Nos muestran también hoy el encuentro entre la modernidad y las etnias originarias que habitaron los territorios del norte de la Provincia de Santa Fe, tobas, mocovíes y abipones, quienes vieron su cultura modificada para siempre al perder sus territorios ancestrales. Están acompañadas por retratos de estudio y vistas cuya autoría está aún en investigación o pertenece a reconocidos fotógrafos de esa región como Saúl Rimathe, Julian Beauvais, Ernesto H. Schlie o Fernando Paillet.

Noticias relacionadas

Se extienden las convocatorias del Laboratorio Federal 2021
Las vacaciones se viven a pleno en la Ciudad
El Espacio Pla junto al Pabellón de las Bellas Artes de la UCA presentan "Ergo Proxy"
El Planetario, siempre vigente a la hora de conocerlo
Buenos Aires fue destruida una vez y fue fundada dos veces
Tags: Familia GÜllerFotografìas de la Familia GÜllerHistorias de la Inmigraciòn

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones