Noelia Guerrero entrevista, durante el programa radial “La Naranja” a Marcelo Bucossi, quien interpreta a Próspero, protagonista de le la obra clàsica de William Shakespeare “La Tempestad”. El argumento aquì nos cuenta que Pròspero, el duque de Milán, exiliado por la fuerza a una isla, provoca el naufragio de sus enemigos y decide dejarlos con vida para vengarse de la traición; perturbándolos con un encantamiento que despertará los más variados juegos sucios, arrastrándolosal desconcierto y la locura. Ariel, esclavo de Próspero, un espíritu de fuego y aire, es quien ejecutará con destreza los deseos de su jefe, mientras espera con ansias la obtención de su propia libertad. Miranda, hija del duque, quien aún no ha conocido el mundo, se enamora de Fernando, el hijo de Alonso, el principal enemigo de su padre. Entretanto los náufragos extraviados, intentarán asesinar a su Rey, con el deseo de tomar la corona.
Entrevista en Audio
Elenco: Marcelo Bucossi , Brenda Margaretic , Iván Vitale , Mariano Falcón , Julián Belleggia , Daniel Goglino , Nicolás Fabbro , Gabriel Nicola , Pablo Mariuzzi, Marcelo Rodriguez , Bianca Vilouta Rando, Gustavo Reverdito, Ariel Delgado , Nicolás Olmos.

Por último, Calibán, un subhumano, habitante de la isla, pretende librase de su condición de esclavo de Próspero y aliándose con Trínculo, un bufón y Stefano, un borracho, pretenderá asesinar a su amo. Durante el transcurso de la trama, el amor entre los jóvenes Miranda y Fernando, modificará los propósitos del protagonista, confrontándolo con la ética de sus actos y la naturaleza del perdón. Hemos decidido trabajar con William Shakespeare por ser un artista de la palabra (autor, poeta y dramaturgo) que nos enseñó con intensidad a conocer la naturaleza de lo humano. Sus textos interpretan cómo sobreviene el ser, junto con un modo de conciencia particularmente sensible. Muestra los mecanismos de producción de ese yo interno, en constante desarrollo. Esa invención teatral de una personalidad tan ambigua como contradictoria, plantea lo humano como “una alteración”, una vulnerabilidad de la voluntad que requiere del acto como así también de la experiencia para poder plasmarse. El legado de su obra inmensa y fundante, permitió la creación de diversas disciplinas modernas tales como el psicoanálisis, el psicodrama, la literatura de ruptura, los monólogos interiores y otros dispositivos culturales. Texto: Andamio 90.
Ficha Técnica: Asistentes de Dirección: Cecilia Nicolich y Analía Sirica; Dirección General y Puesta en Escena: Alfredo Martín; Diseño de Escenografía e Iluminación: Hector Calmet; Realización Escenográfica: Dario Tarazewicz, Fernando Díaz y Analía Schiavino; Diseño y Realización de Vestuario: Anibal Duarte; Objetos: Gustavo Reverdito y Ana Revello; Maquillaje: Ariel Nesterczuck; Música Original: Gustavo Twardy; Interpretación (Percusión): Margaret Planes; Imágenes: Ignacio Verguilla; Entrenamiento Corporal: Armando Schettini; Fotografía: Gabriel Oscar Pérez Prensa y Difusión: Silvina Pizarro
Telèfonos: 66983515 // 1550448132 // info@silvinapizarro.com