Los sábados se emite un programa dedicado a los poetas. Tiene un nombre muy singular con carátula especial . Voy a remitirme al invitado, que ya lo ha visto el mundo entero y fue una aventura el programa. No todos los días al prender la caja boba un escritor con todas las letras está frente a su pantalla y nos cuenta su vida o sobre sus cosas. Aquí habla de otros escritores y narra situaciones que tan sólo el haber sido protagonista resultaría imposible llegar a conocer. Me refiero al escritor argentino Abelardo Castillo.
La novedad es que el joven Abelardo cuando tomó la decisión de ser escritor, pensó que nada sería mejor que escribir cada día en los cuadernos que cada uno tiene para ello. Todos los escritores o periodistas lo aconsejan. Ésto no pretende ser una primicia. Fue la visión que aquel joven tuvo a los dieciocho años al guardar todos sus manuscritos, a través del valor incalculable por las vivencias, y la historia de su vida, su entorno y sobre todo la realidad de cada día de su país, que es nuestro país.
Abelardo Castillo:” Diarios 1954-1991.” 1er.Tomo- es el título de la obra. Cuánto para contar, recordar y poner al día a los que tiene una goma de borrar en la mente. Esta mañana fue realmente algo especial. Recordó una época que contaba con tan solo 24 años cuando fundó Grillo de Papel, un semanario .También se refirió a la represión cultural más grande de Argentina en 1959. Luego, cerraron la revista. Más tarde, lo llevaron preso y a Neruda también, ya que se encontraba en la ciudad. Todo lo que se puede anotar en treintaisiete años y hablo de Roberto Arlt quien tuvo la oportunidad de verlo y conocerlo- Allí se lo publicó recién en los años sesenta.- comentó. Los cambios de opiniones con el Maestro Sábato, dijo: “Siempre lo respeté muchísimo, y era un referente obligado. Nos llamábamos en Navidad y compartíamos hasta la otra charla.” Dijo muchas cosas, que son dignas de escuchar y anotar al que quiera llegar a ser algún día –escritor.
Habló de su pasión por el ajedrez- también cuando se dio cuenta que le llevaba todo el tiempo que disponía para leer. Así fue dejando de lado cosas importantes.
-Hay palabras que hoy no podría escribir dijo:- Descender del tren- Bajé del tren- ¡ Es lo que diría hoy. Fue una entrevista autentica, amena. A grandes rasgos dejó fluir tantos años de su vida de escritor. Los que han podido llegar a verlo.
Ha sido una verdadera experiencia. Habló de Lainez, Marechal, Arlt, Sábato y Cortázar, y la historia de aquellos días de la Gran Aldea. De la sencillez con que de apoco se llegó a dar cuenta que era escritor de oficio. Por supuesto queda el segundo tomo, por escribir. Fue la pregunta esperada: A lo que respondió con humor:
-Me costó muchas gripes y desvelos este, el otro tendrá que esperar. Nunca me sentí un escritor profesional, escribo para mí. No hay nada peor que el desencanto. SIC Abelardo Castillo.)
Son breve resumen de sus premios a lo largo de su carrera. Son Breves detalles de sus menciones:
2014- Premio Khonex uno de los cinco mejores escritores entre 2004-2008.
2004- Premio Khonex
1963- Israfel. Obra de teatro en cuatro actos sobre la vida de Edgar Alan Poe
1er. Premio Internacional de Autores Drama. Unesco -Paris
Data: Programa “Los siete locos” Emite Canal 7.19/07/14
Enciclopedia “Larousse”
Foto La Net
Azucena Cerundolo