Sabemos que hay varias comidas típicas en nuestro país, donde uno de los más deseados es el gran asado argentino. Pero también existen otras comidas clásicas y típicas argentinas que son muy consumidas tanto por argentinos como por turistas extranjeros: una de esas comidas es el puchero argentino, donde si uno recorre los restaurantes de la Avenida de Mayo y sus alrededores verá que en sus cartas uno de los platos más ofrecidos y donde se hace mayor publicidad en la entrada a los restaurantes de esa zona.
Allì, es precisamente el puchero (quizás porque esa zona se caracteriza por ser alojada y haber sido albergue de la colectividad española, de ahí que se ofrezca tanto el puchero argentino como el andaluz) uno de los platos màs requeridos por los comensales.
Sin embargo, no hay nada como hacer un buen puchero en casa, un día fresco o bien frío, tanto en otoño como en invierno, esta es una de las comidas que más se hacen en los hogares argentinos. Si bien en este otoño que estamos transitando, con temperaturas que son más bien de verano que de otoño, hubo algunos días donde bajo un poco la temperatura y la tentación de comer un rico puchero no se hace esperar en los hogares argentinos.
Por supuesto, que en la época económica en la que atraviesa el país, algunos ingredientes han debido ser reemplazados o encarecerse. Así, las recetas respecto del puchero varía respecto de las diversas regiones de nuestro país. Para no ser tan extensos, vamos a referirnos al puchero más clásico: aquel que lleva carne (cada uno elige diferentes cortes, por ejemplo es muy común el caracú” que es un tipo de corte en el cual alrededor de la carne“se rodea con un hueso que dentro del mismo contiene la médula vacuna muy sabrosa. Pero también en algunas regiones del interior se hace el puchero de gallina. Pero sin duda, el clásico y criollo es el puchero de cararú u osobuco.
Respecto de los ingredientes y preparación del mismo, queda a gusto del consumidor, sin embargo lo más clásico es que se utilice caracú (cantidad de acuerdo a los comensales), el cual se pone en una olla (con el agregado de uno o dos caldos de verduras para dar mayor sabor a la preparación) a hervir aproximadamente una hora, posteriormente, una vez tierno el caracú, se preparan las verduras a gusto (pueden ser: zanahorias, papas, calabaza, batatas y cebolla como verduras básicas) que algunas personas agregan enteras las batatas y papas o pueden cortarse, lo mismo que la zanahoria, calabaza o zapallo y cebolla. Puede agregarse apio, perejil, ajo y por supuesto, se agregará sal a gusto. Todos los vegetales se agregan a la olla junto al caracú, los cuales se cocinaran a fuego lento aproximadamente durante 20 a 30 minutos (ir revisando la cocción de los vegetales), una vez que nos damos cuenta que todo está cocido y con buen sabor, obtendremos un sabrosísimo puchero criollo para disfrutar junto a toda la familia.
Se espera entonces con ansias los días más frescos para degustar esta típico plato criollo, aunque siempre hay excusas, en la medida que la crisis lo permita, de saborear este exquisito plato tan argentino.