Ciclo de Conferencias: “1933, Último Adiós a Mi Buenos Aires querido”
Disertarán Alfredo Dighiero Bocage y Guada Aballe
Jueves 13 de junio a las 18.30 horas
El Museo Casa Carlos Gardel, dependiente de la Dirección General de Museos, invita a la Conferencia de Alfredo Carlos Dighiero Bocage y Guada Aballe sobre “1933, Último Adiós a Mi Buenos Aires querido”, en Jean Jaurés 735, el jueves 13 de junio a las 18.30 horas. En esta primera conferencia se analizará en profundidad los primeros seis meses de aquel año 1933 en la vida del artista Carlos Gardel, examinando sus actuaciones más relevantes que incluyeran una importante producción discográfica, su regreso triunfal al escenario del Teatro Nacional con la obra de Ivo Pelay “De Gabino a Gardel”, su labor radiotelefónica en LR3 Radio Belgrano, sus giras por el interior de la RPCA Argentina y la repercusión en la prensa y el público de sus últimas películas filmadas el año anterior en París. También se hará referencia a algunos de los reportajes que el artista brindará a los principales diarios y revistas como ser: La Nación y Antena respectivamente.
+ información
Alfredo Carlos Dighiero
Periodista que ha desarrollado una carrera en la radiofonía a lo largo de 35 años, en radios privadas y públicas del Uruguay, Emisora del Sur, integrante de Radio Difusión Nacional S.O.D.R.E, con el programa periodístico-musical «Así es Carlos Gardel», que se emite los sábados y domingos a las 8 A.M., y en la semana los lunes de 1:00 am y los miércoles a las 3:00 am, es la historia narrada en las voces de sus propios protagonistas: un archivo de más de 1000 horas con 500 reportajes a quienes un día compartieran la vida del Morocho del Abasto.
Guada Aballe
Docente e investigadora, su material ha sido publicado en diferentes medios y tuvo el mérito de identificar correctamente la escuela donde Carlos Gardel asistió en 1899. Realizó una profunda investigación sobre su escolaridad en el colegio Pío IX, donde descubrió datos interesantes, como la fecha de confirmación de Carlitos y la evidencia que fueron más de 120 chicos lo que no declararon su nacionalidad al momento de la inscripción. Este es un dato fundamental que descalifica la fantasía de que había algo misterioso en su origen.
contacto
Para más información, pedido de imágenes
o entrevistas:
Prensa Museo Casa Carlos Gardel
Gabriela Rodríguez Muñoz
Jean Jaurés 735
Tel.:4964-2015/2071
museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Cultura
Subsecretaría de Patrimonio Cultural
Dirección General de Museos
Museo Casa Carlos Gardel