La DGEArt (Dirección General de Enseñanza Artística) presenta el espectáculo infantil Las luces de Violeta para niños a partir de 4 años
El Espacio Teatral Los Andes, dependiente de la DGEArt, inaugura su programación teatral 2013 con el estreno de Las luces de Violeta, una producción colectiva de alumnos del Taller de actuación para jóvenes, con dramaturgia y dirección de Analía Yáñez
Sobre la obra:
Las Luces de Violeta surgió a partir de un trabajo de construcción de personajes realizado con un grupo de jóvenes del taller Expresión teatral para jóvenes, a cargo de la docente Analía Yáñez en el Espacio Los Andes. Luego de jornadas de trabajo, aparecieron los personajes y algunas pequeñas situaciones. Posteriormente, el material devino en una obra dramática, con dramaturgia y dirección de la docente, una historia que reflexiona sobre el miedo a la soledad.
Sobre la autora:
Analía Yáñez es egresada del Profesorado de Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), de la Carrera de Formación del Actor. Desde hace 12 años, trabaja en la docencia teatral para niños y jóvenes en el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén” y en talleres dictados en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como docente del Taller Expresión teatral para jóvenes en el Espacio Teatral Los Andes dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística. Por estos días, estrena su ópera prima con un grupo de alumnos que asisten al taller.
Las Luces de Violeta
Violeta es una reina mandona y amargada, que vive junto a Fermín, su fiel servidor y bufón, en un gran palacio lleno de lámparas y faroles. Su gran problema es el miedo a la oscuridad, hecho que le impide relacionarse con los demás. La obra comienza con un incidente que termina con la partida de Fermín, desterrado por Violeta del reino. Con los faroles siempre encendidos, deberá enfrentar una nueva realidad: la soledad.
Ficha artística y técnica:
Reina Violeta: Anita Hoqui
Juancito, el Juglar: Fernando de Gyldenfeldt
María, la panadera: Natalia Vastij
Fermín, el Bufón: Anahí Franco
Diseño y realización de vestuario: Sabrina Herbas
Diseño y realización de escenografía: Sabrina Herbas, con la participación de alumnas de la Carrera de Escenografía de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD): Melisa Jos, Michele Iosef, Jainen Fernández, Ileana Vallejos, Denisse Valdez
Asistencia de escenografía: Fernanda Fimiani
Música original: Fernando de Gyldenfeldt
Asistencia coreográfica: Julián Collados
Diseño de iluminación: Leila Quiroga
Operación de luces: Leila Quiroga – Julián Collados
Dramaturgia y dirección: Analía Yáñez
Estreno: 29 de junio, 17.30 hs.
La obra continuará con funciones los sábados 6 y 13 de julio y agregará presentaciones
en el Ciclo Vacaciones de Invierno los días martes 16, jueves 18 y sábado 20 de julio,
a las 17.30 hs. La entrada es libre y gratuita (sujeta a la capacidad del lugar)
Espacio Teatral Los Andes de la DGEArt: Leiva 4249 (Chacarita) – Te. 4855.0117
Invita Dirección General de Enseñanza Artística
Info: dgeartextension@buenosaires.gob.ar