Por Danilo Raticelli. El Ballet Folklórico Nacional se presentará en el Hospital Garrahan en una jornada solidaria elviernes 23 de Junio a las 10:30 hs. en el Hospital Garrahan, situado en Pichincha 1890, C.A.B.A.Estarà presente el Ballet Folklórico Nacional. El Ballet Folklórico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes, reflejando en sus creaciones la expresión de las culturas regionales tradicionales argentinas.
A lo largo de estos veintiséis años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola, Nydia Viola, el Prof. Eduardo Rodriguez Arguibel y el Prof. Omar Fiordelmondo.
Actualmente el elenco está integrado básicamente por 40 bailarinas y bailarines provenientes de todo el país. Su labor está apoyada por un equipo técnico de destacados profesionales que planifican y contribuyen con la labor del cuerpo a partir de la gestión organizativa y el desarrollo de los rubros técnicos (iluminación, vestuario, sonido, escenografía) necesarios para llevar adelante las propuestas artísticas del organismo.
En sus 26 años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón.
Desde su creación y hasta la fecha continúa realizando presentaciones a lo largo del país llevando el arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.
Obras:
– “Valseado”. Coreografía: Omar Fiordelmondo
– “La Vendedora de Pescado y el Tape” – Una típica escena de la Pcia. de Corrientes.
Música: Antonio Tarragó Ros. Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola.
– “El Jarabe Tapatio” – Danza tradicional de Jalisco (México)
– “El Festejo”- Danza de negros de las Costa del Perú.
-“Cueca y Gato” – Danzas tradicionales.
Música: Chaqueño Palavecino (El huancar) – Negro Salvatierra (Gato motivo popular)
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
– “Velay Lo’ J Novios” – Inspirado en los cuadros de Molina Campos.
Idea y teatralización: Santiago Ayala.
Voces y Compaginación Musical: Luis Marinoni y Ballet Folklórico Nacional