Por Ana Leguísamo Rameau. Con otros cambios, se reformuló el nuevo Gabinete del Gobierno nacional. El Lunes se oficializarán los nombres.
Una Silvina Batakis desgastada de antemano voló hacia la Presidencia del Banco Nación, sin siquiera haber estado un mes, y algunos otros colegas se abrieron paso para darle el título de “Super poderoso” a Sergio Massa, el hombre en el cual se tienen puestos los ojos y la confianza final hacia la meta de la pérdida total o de la consagración peronista de la recta final.
Hoy Sergio Massa, es el super Ministro híbrido de los tres Poderes. Un hombre que apostó al peronismo pero que se enfrentó con Cristina Kirchner y luego fundó su propio partido del Frente Renovador. Por eso, nadie hubiera pensado que la Ex Presidenta pusiera toda su confianza en él, como última ficha del juego.
De este modo, habrá que ver si, en este nuevo cambio, la esperanza será renovada al peronismo por una nueva reelección , o bien, le darán el batacazo a los partidos opositores.
No hay tiempo que perder, el final del camino se avecina con un dólar imparable, una inflación que corroe a cualquier hogar de la Argentina, más la desocupación imparable y el gasto público acrecentado a morir.
“Ya no se puede vivir más aquí”, dicen algunos. “Me quiero ir del país”, expresan otros. Lo cierto es que la historia del “granero del mundo” es muy distinta a la que contaron los libros o las que pudiera o pudimos vivir muchos habitantes de este bello país empobrecido por los intereses particulares, la corrupción política, y el oportunismo de la decadencia e ineptitud política.
Mientras tanto, hoy con contamos, en este ultimo round, con la presencia de un Sergio Massa como superministro, y un gabinete económico que abra una luz al camino sinuoso y desesperanzado sobre el cual hoy caminamos. Habrá que ver cómo tejen la madeja los que saben como Marco Lavagna y otros expertos en la materia.
Por lo pronto, vale recordar que Massa, se desempeñaba como presidente de la Cámara de Diputados.
Los cambios nuevo del Gabinete
Silvina Batakis, quien reemplazó a Martín Guzmán en Economía, pasará a ser presidenta del Banco Nación; Daniel Scioli volverá a Brasil como embajador tras estar a cargo de Desarrollo Productivo; mientras Julián Domínguez renunció a su cargo en Agricultura.
En la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP), Mercedes Marcó del Pont pasará a la secretaría de Asuntos Estratégicos en lugar de Gustavo Beliz, quien le presentó la renuncia a Alberto Fernández este jueves, y será reemplazada por Carlos Castagneto.
Los ministros que continuarán en sus cargos
Los que quedan en sus mismos puestos son:
Juan Manzur como jefe de Gabinete
Aníbal Fernández en Seguridad.
Jorge Ferraresi en Desarrollo Territorial y Hábitat.
Claudio Moroni en Trabajo.
Matías Lammens en Turismo y Deportes.
Santiago Cafiero en Cancillería.
Juan Zabaleta en Desarrollo Social.
Carla Vizzotti en Salud.
Eduardo “Wado” de Pedro en Interior.
Juan Cabandié en Ambiente.
Daniel Filmus en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Jaime Perczyk en Educación.
Gabriel Katopodis en Obras
Elizabeth Gómez Alcorta en Mujer, Géneros y Diversidad
Mientras tanto, la oposición se relame ante un nuevo fracaso que haga caer más en la profundidad de los fondos al equipo de Alberto Fernández para consagrarse ellos mismos en las próximas elecciones. También cabe la duda porque, si con estos nuevos cambios, el Gobierno Nacional mejora o sale airoso, sería la desesperación y perjuicio de “Cambiemos” o de Javier Milei, los más esperanzados en este campo de batalla fatal.
Que no cunda el pánico.