
Por Mora Violante: Según un relevamiento realizado por Zonaprop en base a la información del Index y los datos de salario pretendido por parte de los postulantes de Bumeran, el portal de empleos, se necesitan casi dos semanas de trabajo para cubrir el gasto. Qué sucede según cada puesto de trabajo, la brecha salarial y las ubicaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de alquileres es una realidad. En lo que va del 2022 el precio medio de alquiler acumula una suba del 8.5% levemente por encima de la inflación (7.8%) y del ajuste de los contratos existentes (6.5%).
El aumento sostenido de los alquileres se da a partir de la poca previsibilidad que tienen los propietarios a la hora de calcular la rentabilidad, la actualización de precios en base al Índice de Contratos de Locación establecido por el Banco Central y la poca oferta. Actualmente, hay un 25% menos de departamentos ofertados que en el año 2019.
En este contexto, afrontar los costos de renta implica un gran porcentaje de salario por mes.
Los datos del index mensual de Bumeran son el resultado del análisis de los salarios brutos pretendidos en el portal de empleos y, en particular, lo hace según el género, el seniority y ciertas áreas seleccionadas. El dato de febrero indica que el sueldo promedio pretendido es de $110.700.
Según ese dato y si se tiene en cuenta que el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad tiene un valor de $50.891, por lo tanto, es necesario trabajar casi dos semanas para el pago. En el caso de GBA Norte, donde alquilar tiene un precio de $54.498, la cantidad de días asciende a 15. Por último, en el caso de GBA Oeste- Sur, la renta cuesta $37.093 mensuales. En ese caso, solo se requieren 10 días.
En cuanto a los salarios, a nivel mensual el requerimiento aumentó un 5,7% y a nivel anual acumula una suba del 58,5%, lo que explica una recuperación del salario real pretendido de 8 puntos. En febrero del 2021 para la relación salarios-alquiler eran necesarios 15 días y en el mismo mes, pero del 2020, 10 días.
¿Cuántos días hay que trabajar para pagar el alquiler en CABA?
Salarios según puestos de trabajo y alquileres
Según las posiciones, responsabilidades adquiridas, antigüedad en la empresa o funciones desempeñadas, cada empleado cuenta con un seniority distinto que, por supuesto, influye de forma directa en su sueldo.
El último informe de Bumeran detalla que los postulantes Junior, es decir, quienes tienen pocos años de experiencia laboral o aún continúan sus estudios, pretenden un salario de $77.046. En ese sentido, se requieren 20 días para afrontar el alquiler en CABA y el alquiler representa un 66% del sueldo.
En cuanto al nivel laboral, en el podio le siguen los profesionales Semi-Senior y Senior, quienes tienen más de tres años de experiencia, otro tipo de responsabilidades e, incluso, tienen gente a cargo y pueden liderar equipos. Este segmento tiene un requerimiento salarial de $110.554, por lo que el cálculo deja en claro que explica el 46% del total y en cantidad de días son 14.
Por último, en el caso de Jefes o Supervisores, aquellos cargos con equipos a cargo y posiciones directivas, pretenden salarios que, en promedio, son de $172.034. Allí, la cantidad de días disminuye a 10 y el alquiler representa el 29,6% del total del salario.
La brecha salarial y los alquileres
La brecha salarial y situaciones como el techo de cristal, son algunos de los factores que impactan de lleno a la hora de pensar el acceso a la vivienda por parte de varones y mujeres. Mientras que en promedio las mujeres pretenden $103.849, en el caso de los hombres esa cifra asciende a los $128.435. Es decir, un 19% más.
Si se toma como punto de partida el valor del alquiler promedio de un departamento de 50 metros cuadrados en CABA, la renta mensual implica un 49% del total del salario de una mujer. En el caso de los varones, es un 39,6%.
¿Qué sucede en otras provincias?
En Córdoba los alquileres son los más económicos de las zonas relevadas. Alquilar dos departamentos de dos ambientes en la provincia equivale al alquiler de uno solo en la Ciudad de Buenos Aires: el costo es de $24.630. En ese sentido, la renta representa un 22% del salario promedio y con solo 7 días de trabajo se cubre el costo.
Por su parte, en Rosario, los precios suben por encima de la inflación y una unidad de 50 metros cuadrados tiene un valor mensual de $29.250. La relación entre salario promedio pretendido y alquiler se da de la siguiente forma: se necesitan 8 días.
Mora Violante es Periodista inmobiliaria de Zonaprop.